Paulo Orlando grúa de Cardenales

-

- Publicidad -

El jardinero Paulo Orlando se ha convertido en la bujía de Cardenales de Lara en los últimos compromisos y el mánager Félix Fermín le otorgó la responsabilidad de ocupar el tercer puesto de la alineación.

“Lo más importante del buen momento ofensivo es que puedo darle ánimo al resto de los jugadores”, aseguró el patrullero central de Cardenales de Lara.

- Publicidad -

El gran accionar ofensivo del paulista coincide con el buen momento por el que atraviesa la divisa crepuscular, sin embargo, Orlando resta importancia a los méritos personales. “Todos están haciendo un mejor trabajo y por eso el equipo ha conseguidos las victorias”.

Antes de la jornada dominical, Orlando figuraba como líder de la LVBP en el departamento de carreras impulsadas con 20. “El juego te da oportunidades de producir y trato de aprovecharlas. Los números personales no sirven de mucho si no llegan las victorias”, relata el brasileño. “Gracias a Dios he encontrado corredores en base y yo he hecho lo posible por llevarlos al plato”.

Tras cumplir un gran año en ligas menores, Orlando ha trasladado todo ese crecimiento a la LVBP. “Uno trata de ajustarse y ser agresivo… seleccionar buenos lanzamientos para conectar bien la bola”, asegura el guardabosque.

El paulista considera que todavía queda mucho tiempo para que Cardenales se meta en la clasificación. “El mes de noviembre es clave para poder acercarnos y rematar en diciembre”, finalizó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -