Almagro espera una jornada de “gran reconciliación”

-

- Publicidad -

El secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, pidió este sábado a los venezolanos de todas las tendencias que las elecciones legislativas del domingo y los festejos posteriores sean jornadas marcadas por la tranquilidad para marchar a una «gran reconciliación nacional».

En una nota oficial, Almagro llamó a «tod@s los venezolanos» a hacer que los comicios del domingo sean «una fiesta cívica y que el soberano -el pueblo- pueda ejercer su derecho al voto en paz».

- Publicidad -

De igual forma, el diplomático uruguayo expresó su esperanza de que el lunes sea «un día de concordia, paz y tranquilidad tras el resultado electoral».

Almagro -quien en meses recientes trabó ásperos cruces de declaraciones con funcionarios venezolanos- apuntó en su nota que «todos los pueblos de nuestra América y del mundo están mirando con atención lo que sucede en Venezuela».

Por ello, pidió «respetuosamente a todos los sectores de la sociedad venezolana» que una vez cerrada la jornada electoral busquen mecanismos para iniciar «un diálogo y una gran reconciliación nacional». En recientes declaraciones, Almagro provocó la ira de funcionarios venezolanos al criticar lo que denominó un ambiente de «miedo» en marcha hacia las elecciones”.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -