Coca Cola anuncia reinicio parcial de sus operaciones

-

- Publicidad -

La reanudación parcial de sus operaciones en las plantas de Antimano en Caracas y Valencia, en Carabobo, ante la llegada a los Centrales Azucareros de azúcar crudo para ser procesada, pudiendo comenzar a despachar azúcar refinada de uso industria, anunció el grupo Coca Cola.

Como se recordara, esta empresa anunció la suspensión temporal de sus actividades el pasado 23 de mayo, debido a que se agotaron sus inventarios de insumos vitales para la producción, como es el azúcar industrial, por lo que estiman que con la llegada de este producto podrán reactivar sus operaciones.

- Publicidad -

-Nuestra meta es optimizar la distribución desde el centro del país para así cubrir los requerimientos de la mayor cantidad de clientes y consumidores en todo el territorio nacional-, informó Coca Cola a través de un comunicado.

La empresa aclaró que aun no tiene confirmación por parte de las centrales de próximas entregas de azúcar, por lo que la intermitencia operativa se mantendrá durante junio. Sin embargo, esperan que se normalice la disponibilidad de esta materia prima para reactivar progresivamente los centros de trabajo.

-Seguimos aunando esfuerzos de manera coordinada con proveedores, clientes, autoridades competentes y trabajadores para seguir generando valor económico y social en Venezuela-, precisó la empresa.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -