La UNEY promueve el valor turístico de la cocina venezolana

-

- Publicidad -

Entre gustos, sabores y saberes, los estudiantes del Programa Nacional de Formación en Turismo (PNFT) de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) participaron en el conversatorio: Turismo Gastronómico, que se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones Gastronómicas (CIG-UNEY) con el cocinero profesional Harry Rivero.

La actividad formó parte de la programación ordinaria de la coordinación del PNFT a cargo del docente Jorge Fernández, con la intención de motivar y promover en los estudiantes el emprendimiento en el área de la gastronomía, así como generar matrices de opinión sobre este tema en particular.

- Publicidad -

“Dada la experiencia y reconocida trayectoria del larense Harry Rivero en la cocina venezolana, y en ocasión de encontrarse en Yaracuy, tuvimos el honor de su visita al CIG y compartir directamente sus conocimientos en esta área, específicamente sobre las bondades de la gastronomía venezolana desde el punto de vista turístico”, señaló Fernández.

Potencialidad turística

Cocinero profesional, instructor, empresario e investigador de la gastronomía venezolana, Rivero ha llevado su pasión del corazón a la mesa y en esta oportunidad brindó su talento a los estudiantes de la UNEY para abordar las potencialidades de la gastronomía como un instrumento de desarrollo turístico de los pueblos, tanto en el caso de Yaracuy, como en las diversas regiones de nuestro país, sin dejar de hacer referencia a su importancia a nivel mundial, sobre todo en aquellos países que tienen la tendencia turismo-gastronomía como fortaleza.

Durante el conversatorio hizo un llamado de atención a los estudiantes para que se aboquen al turismo gastronómico local y nacional, con ejemplos de países que han desarrollado esta área a gran escala, como la versión española, la colombiana o la mexicana, haciendo mención a su vez a literatura sobre el tema, con cuyos autores ha podido relacionarse y formarse.

“Con todo ello se busca motivar a los bachilleres para que conozcan y vean una pequeña muestra de lo que es la cocina venezolana, de lo que se puede hacer con cariño y con ganas de trabajar, y conocer la importancia de promover la unión del turismo y la cocina hacia el  emprendimiento de nuevos proyectos”, dijo el cocinero.

Asimismo, realizó una demostración con ingredientes autóctonos y cotidianos como el papelón, el mango y el café, explicando sus múltiples usos y transformaciones en la preparación de platos salados y dulces, conservando sus características.

Actualmente Rivero se encuentra en constante investigación y documentación, haciendo pruebas con varios productos, desde el ámbito casero o de restaurante, para continuar aportando al rescate de la cocina venezolana y al patrimonio gastronómico del país, además de trabajar con su empresa Cero -Servicios Gastronómicos- con la que desarrolla una propuesta diferente en servicio de catering especializado en comida venezolana, talleres, asesorías a establecimientos de comida, diseños de menús, fotografías y audiovisuales de alimentos, decoración, entre otros.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -