Inicios de las Olimpiadas Modernas

-

- Publicidad -

Los primeros Juegos Olímpicos Modernos fueron propuestos y organizados por Pierre de Coubertin en 1896, este personaje logró reunir a los países dentro de un evento deportivo periódicamente. Se basó en los juegos que se celebraban en la época de esplendor de la antigua Grecia.

Por esto es llamado padre y precursor de este evento. Su proyecto cobró forma y en abril de 1896, cuando se inauguraron en Atenas los primeros Juegos con 14 países y 241 deportistas. Solo duraron 11 días, la disciplina del atletismo estuvo presente, la natación también, pero esta última fue en el mar abierto, la prueba fue de 1200 metros.
La cifra aumentó en las siguientes ediciones y se había duplicado en los Juegos de Estocolmo, celebrados en 1912. este mismo año se confirmó el Comité Olímpico.

- Publicidad -

Los atletas participantes eran designados por los Comités Olímpicos de cada país y aceptados por el COI (Comité Olímpico Internacional).

Estos Juegos dividen en dos: Verano e Invierno y los dos se celebran cada 4 años

Los que se celebran en temperaturas bajas, empezaron en 1924 en Chamonix, Francia, y desde entonces se realizan de forma separada, pero en los mismos años que los de verano. Estos tienen otras disciplinas: Bobsleigh, Hockey sobre hielo, Patinaje artístico, Curling, Skeleton, Luge, Patinaje de velocidad en pista corta, Esquí alpino, acrobático, de fondo, Snowboard, Biatlón, Salto de esquí y Combinada nórdica.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -