Venezuela denuncia golpe de Estado en la OEA y se retira de la sesión

-

- Publicidad -

El embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Samuel Moncada, advirtió este lunes que el organismo traiciona sus principios para estimular la violencia en el país, con el apoyo de sectores de la derecha nacional.

Moncada se retiró del debate en forma de protesta ante lo que consideró “un golpe de Estado en la OEA”.

- Publicidad -

Durante su intervención insistió en calificar como un “abuso” que se trate la situación venezolana sin su consentimiento. Además, condenó las palabras de la canciller de Argentina, quien destacó que Venezuela necesita un “tutelaje” para salir de la crisis, así como también las declaraciones del presidente, Juan Manuel Santos, que sugirió una “transición pacífica”.

“Hay una grosera violación de Carta cuando canciller argentina se refiere a nuestros asuntos sin nuestro permiso”, protestó.

Ante esto, el embajador permanente colombiano, Andrés González Díaz, respondió: “ A veces usted tiene la virtud de disimular su condición de diplomático (…) Algo nos diferencias, nosotros afrontamos nuestros problemas con escrutinio internacional”.

El embajador permanente de Bolivia y presidente del Consejo Permanente, Diego Pary Rodríguez, denunció “un golpe de Estado institucional” y acusó al representante de Honduras de usurpar su puesto, por tal motivo pidió la suspensión del encuentro.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Tulio Ramírez: Para 2030 aquí no va a haber graduados en educación #11Sep

El año escolar 2025-2026 ha comenzado en Venezuela con “mal pie”, marcado por un conflicto inicial entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes, y arrastrando los mismos problemas estructurales que han puesto en jaque al sistema educativo del país en los últimos años.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -