Papa Francisco reflexionó sobre refugiados, recordando que Jesús venía «de otro lugar» #15Dic

-

- Publicidad -

El papa Francisco expresó «que esta Navidad, este año, en particular, nos llama a reflexionar sobre la situación de los refugiados».

De esta manera hizo un llamado a reflexionar sobre «los muchos hombres, mujeres y niños de nuestro tiempo, migrantes y refugiados, marchando para escapar de las guerras, de las miserias causadas por la injusticia social y el cambio climático».

- Publicidad -

«Para dejar todo – casa, ¡Parientes, patria y ante lo desconocido, deben haber sufrido una situación muy grave!», indicó el pontífice.

A tal efecto, Francisco recordó que Jesús también venía «de otro lugar» y «cuando la violenta ira de Herodes golpeó el territorio de Belén, la Sagrada Familia de Nazaret experimentó la angustia de la persecución y, guiada por Dios, se refugió en Egipto».

De eta manera el papa continuó relatando la historia de Jesús como referencia al momento actual, diciendo: «Recuerda que la mitad de los refugiados de hoy en el mundo son niños, víctimas inocentes de la injusticia humana».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EE.UU. admite haber separado a una menor de edad de sus padres y alega vínculos con el Tren de Aragua #27Abr

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó este sábado que separó a un menor venezolano de sus padres, al alegar que ambos progenitores son miembros del grupo criminal transnacional
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -