Factores democráticos y líderes sociales en Yaracuy rechazan accionar de Luis Parra #17Ene

-

- Publicidad -

Existe un gran rechazo por parte de los diferentes partidos opositores y ciudadanos del estado Yaracuy ante las acciones tomadas por el diputado de la Fracción CLAP, Luis Parra, y otros personajes que a lo largo de los años han hecho vida política en esta región.

En ese sentido, el pasado 15 de enero se realizó un encuentro en el sector Caracaro del municipio Cocorote entre un grupo de líderes sociales y la comunidad, con el firme propósito de repudiar “las burdas acciones” de los diputados CLAP y la integración a estos hechos inconstitucionales de Edward Capdevielle, quien fuera alcalde de la mencionada entidad y del exconcejal Miguel Ponente.

- Publicidad -

Estos rechazaron su accionar, ya que además pretenden acabar con la  institucionalidad del partido Primero Justicia (PJ). Asimismo, reiteraron su apoyo al Presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó y al Vicepresidente Juan Pablo Guanipa.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Trump amenaza a Rusia con nuevas sanciones si no cesa el conflicto en Ucrania #26Abr

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado que no descarta imponer nuevas sanciones económicas contra Rusia si no se produce un cese de hostilidades en el conflicto ucraniano.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -