Diputado Veloz: Un total de 116 venezolanos, héroes de la salud, han perdido la batalla contra la COVID-19

-

- Publicidad -

Durante la pandemia 116 venezolanos héroes de la salud, han perdido la vida por falta de equipos adecuados de bioseguridad y de servicios básicos que puedan garantizar una higiene adecuada, reveló el diputado de la Asamblea Nacional Rafael Veloz, quien destacó que estos decesos están distribuidos en 83 médicos, 23 del gremio de enfermeras y enfermeros y  11 personas de profesiones asociadas como camilleros.

“Desde la Asamblea Nacional realizaremos un muro de exhibición para que nadie olvide a nuestros héroes de la salud. No serán tratados como una cifra más. El programa se ha denominado “Sacrificios de héroes por la vida” y desde diferentes credos y religiones se resaltará lo que fue la vida y obra de nuestros héroes caídos acompañados” anunció el también responsable Nacional de Gremios de Voluntad Popular.

- Publicidad -

El parlamentario informó que este fin de semana se sumaron seis nuevos decesos a la creciente cifra de fallecidos del personal médico venezolano y exhortó a cada gremio a ayudar a identificar a las víctimas para que no queden como una cifra y se realicen actos para reivindicar su lucha.

Las declaraciones las ofreció el parlamentario durante el evento denominado “Conmemoración al Sacrificio de los Héroes por la Vida” que contó con la participación del Frente Amplio, la Confederación de Profesionales Universitarios de Venezuela, CONFEPUV. También participaron Tinedo Guía, coordinador nacional Frente Amplio Profesional y presidente del Colegio Nacional de Periodistas. Por el sector salud estuvieron presentes la doctora Olivia Zurita, miembro de la Academia de Medicina y ex presidenta de la Federación de Enfermería de Venezuela; y el doctor Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, quienes destacaron la falta de servicios básicos y de instrumentos adecuados para el trabajo, motivo principal de los decesos en el área de salud.

El Dr. López Loyo precisó que deberían realizarse entre 8 y 10 mil pruebas diarias, pero que en nuestro país diariamente no se están haciendo ni siquiera mil pruebas. Adicionalmente rechazó el hecho de que se estigmatice a los contagiados, porque genera temor a acudir a los centros de salud y constituye la principal consecuencia de la existencia de un subregistro de casos.

El presidente de la Academia Nacional de Medicina hizo un llamado de atención a la ciudadanía a ser responsable en la prevención del contagio. “En las comunidades, en el hogar no hay otra cosa que hacer que cuidarse con las medidas adecuadas. La responsabilidad es individual”, enfatizó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Gremios y sindicatos de Lara alzan su voz por salarios dignos en el Día del Trabajador #1May

Desde la avenida Venezuela, frente a la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, se congregaron este jueves 1 de mayo representantes y miembros de diversos gremios y sindicatos del estado Lara para conmemorar el Día del Trabajador y alzar su voz en demanda de ajustes salariales y reivindicaciones laborales.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Purina promueve la actualización veterinaria en el 1er Congreso de León en Venezuela

El pasado 24 y 25 de abril, Purina participó como patrocinante principal en el Congreso Veterinario de León en el Hotel Hesperia WTC Valencia, un evento que marcó un hito significativo en la educación y el desarrollo de la medicina veterinaria.
- Publicidad -
- Publicidad -