Venezuela registró 16 nuevos fallecidos y 1.425 contagios por coronavirus #5Abr

-

- Publicidad -

Este lunes 5 de abril, Venezuela registró 16 nuevos fallecidos y 1.425 contagios por coronavirus, informó el ministro de Comunicación del régimen de Maduro, Freddy Ñáñez.

A través de su cuenta en Twitter (@luchaalmada), el funcionario chavista detalló que 1.419 fueron por transmisión comunitaria y 6 procedentes del exterior.

- Publicidad -

“Estos casos (comunitarios) están ubicados en los siguientes estados: Carabobo 243, Caracas 228, Yaracuy 183, Miranda 166, entre otros”, escribió Ñáñez quien además anexó el registro total, donde Lara contabilizó 18 nuevos infectados.

https://twitter.com/luchaalmada/status/1379249905345171457

Respecto a los casos internacionales, 3 provienen de Perú, 2 de República Dominicana y 1 desde México.

Aunado a esto, sobre los nuevos decesos, precisó que las víctimas eran pacientes que se encontraban hospitalizados en Caracas (5), Nueva Esparta (3), Anzoátegui (2), Miranda (2), Bolívar (1), Sucre (1), Yaracuy y Zulia (1). Con este reporte, Venezuela contabiliza 1.678 personas fallecidas a causa de la COVID-19.

Llegamos a un total de 167.548 casos confirmados, 152.201 personas recuperadas, lo que representa el 91% de los contagios. Contamos con 13.669 casos activos, 13.268 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 401 en clínicas privadas”, agregó Ñáñez.

https://twitter.com/luchaalmada/status/1379249914513924096

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

El 61,5% de las jóvenes venezolanas han sufrido o conocen casos de violencia digital de género #16Sep

El 61,5% de las jóvenes encuestadas en el informe “Violencia contra las mujeres por razones de género en medios digitales” de la Comisión de la Mujer de la Universidad de Los Andes (ULA) aseguraron haber sido víctimas de algún tipo de violencia digital de género o conocer a alguien cercano que lo ha sido.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -