Oposición evalúa continuar con el Gobierno Interino #22Dic

-

- Publicidad -

El debate se da en una oposición fragmentada acerca de la estrategia a seguir. Guaidó pide la continuidad del instrumento legal que lo mantiene en dicha posición llamado “estatuto de transición”, mientras que un grupo de políticos abogan por la eliminación de la figura del gobierno interino.

- Publicidad -

Inicialmente el llamado gobierno interino fue reconocido por más de 50 países, incluido Estados Unidos y países de América Latina y Europa; sin embargo, el apoyo político externo ha disminuido. Su vecino Colombia decidió recientemente reconocer como legítimo el gobierno de Maduro y le entregó el control de una empresa de fertilizantes que por años estuvo a cargo de la oposición.

La víspera, un grupo de 69 exdiputados propusieron eliminar el gobierno interino al considerar que la estrategia está debilitada y ya no es percibida como “una opción de cambio político real”. Proponen crear una comisión para representar y defender los activos venezolanos en el exterior y así mantener la junta ad hoc de la estatal petrolera PDVSA y del Banco Central de Venezuela.

Durante el debate virtual, el exdiputado Sergio Vergara del partido Voluntad Popular -al que pertenece Guaidó- defendió el interinato asegurando que eliminarlo consiste en un “golpe parlamentario” que abriría el camino para que Maduro recuperara el reconocimiento internacional “que tanto nos ha costado”.

La decisión está en manos de la Asamblea Nacional elegida en 2015 y de mayoría opositora al gobierno de Maduro. Aunque su periodo terminó en 2021, luego continuó de forma paralela y simbólica al no reconocer la legitimidad del gobierno ni las elecciones parlamentarias de 2020 en las que Maduro recuperó el control de la Asamblea Nacional.

La oposición -que considera que Venezuela pasa por una “dictadura” en manos de Maduro- tiene el reto de llegar unida a unas primarias presidenciales de la oposición que planean para 2023, antes de las elecciones presidenciales de 2024.

Fue la Asamblea Nacional opositora la que creó a partir de 2019 un gobierno interino al no reconocer el resultado electoral de 2018 en el que Maduro se mantuvo en el poder y calificarlo de “ilegítimo”. Esa figura buscaba lograr una “transición democrática” en tres fases: “el cese de la usurpación”, luego la instalación de un gobierno provisional y finalmente la realización de elecciones libres.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Fuertes lluvias provocan inundaciones y congestionamientos en Puerto Rico #28Abr

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en Puerto Rico han provocado inundaciones en múltiples municipios, afectando carreteras, zonas urbanas y dejando a varios conductores varados.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial | Pasión y Estrategia da inicio a la 16ª edición de su Diplomado de Gerencia: un espacio para líderes #30Abr

Con más de 900 profesionales formados y 15 cohortes culminadas con éxito, Pasión y Estrategia anuncia el arranque de la 16ª edición de su Diplomado de Gerencia, un programa formativo diseñado para transformar tanto organizaciones como personas a través de un liderazgo consciente, humano y estratégico
- Publicidad -
- Publicidad -