Comando MCM cuestiona gestión de Comisión Nacional de Primaria #14Jun

-

- Publicidad -

El Comando de la candidata a la elección primaria de la oposición, María Corina Machado, emitió un comunicado en el que cuestiona la gestión de la Comisión Nacional de Primaria con respecto a la realización de la elección opositora del próximo 22 de octubre.

Según el comunicado, a tan solo 10 días de cerrarse el lapso de inscripción de candidatos, aún no existe claridad sobre las especificaciones técnicas que se aplicarán al acto de votación. La Comisión Nacional de Primaria se mantiene a la espera de una respuesta del CNE.

- Publicidad -

El Comando MCM asegura que es una falta de respeto con los potenciales candidatos y una irresponsabilidad para con el país que la Comisión aún no haya aclarado estos aspectos técnicos. Además, recalca que ir a las primarias en estas condiciones es como transitar un túnel con los ojos vendados.

Finalmente, el Comando MCM reiteró su solicitud de que se suspenda el lapso de inscripción de candidatos hasta que se sepa con claridad cuáles serán las especificaciones técnicas y los mecanismos y reglas que se aplicarán a la votación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Caos en Lisboa: Más de 200 vuelos cancelados o retrasados tras apagón en el sur de Europa #28Abr

El aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa enfrenta este lunes una jornada de caos, con más de 200 vuelos cancelados o retrasados como consecuencia del apagón que afectó a Portugal, España y el sur de Francia
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -