OVV Lara: Homicidio intencional, principal delito en el primer trimestre del 2024 #20Abr

-

- Publicidad -

Texto: Prensa OVV Lara

De acuerdo al monitoreo de prensa realizado por el Observatorio Venezolano de Violencia en Lara (OVV Lara), el 26% de los delitos, durante el primer trimestre del año 2024, fueron homicidios intencionales.

- Publicidad -

El reporte indica además que en el municipio Iribarren se concentra el mayor número de incidencias delictivas en especial en las parroquias Ana Soto, Concepción, Catedral y Unión; permaneciendo la tendencia que el OVV Lara ha identificado en lo que va de siglo.

Según, el profesor universitario Carlos Meléndez, coordinador del OVV Lara, la violencia policial sigue siendo una de las realidades más distintivas de la relación entre el Estado y la sociedad, en la entidad.

”Si bien, la transformación de las FAES significó una reducción de las ejecuciones extrajudiciales, no han desaparecido los asesinatos por parte de los funcionarios policiales y se han maximizado otras formas de control social que mantiene insegura a la ciudadanía” explicó. 

Agregó el docente que la reducción de los delitos no se ha traducido en mayor seguridad ciudadana en el estado Lara. “Estar seguros significa, entre otras cosas, contar con la protección del Estado, sin embargo, cuando le preguntamos a algunos sectores de la sociedad que ameritan mayor relacionamiento con la policía (comerciantes, empresarios, agricultores,  transportistas, motorizados, familiares de privados de libertad, entre otros) se percibe un aumento de la inseguridad frente al gobierno”, indicó. 

Los robos siguen en ascenso 

Por otra parte, en el balance que ofrece el OVV Lara, en el primer trimestre del año 2024, los robos, se ubican en el segundo delito más frecuente en el estado, solo superado por la categoría lesiones graves o leves.

Estos datos indican que, pese a las condiciones impuestas por la crisis humanitaria, causantes de la reducción de algunos delitos, se mantienen las condiciones estructurales causantes de la delincuencia urbana. “Que haya menos robos, solo se explica por los efectos de la crisis, no por la presencia de una política exitosa. Pero, mientras exista desigualdad, impunidad y una privación multidimensional para el bienestar, existirán quienes roben, extorsionen, y asesinen” afirmó Meléndez.

La motivación de los hechos delictivos, 31% está relacionado con el provecho ilícito, 12% violencia basada en género; 15 % correspondió a los conflictos interpersonales y 3% vinculado al ajuste de cuentas.

De los delitos cometidos en la entidad larense entre enero y marzo de 2024, 31% fueron llevados a cabo con armas de fuego, y 26% con objetos cortantes o punzantes, según los registros de prensa del OVV Lara.

Texto: Prensa OVV Lara

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Candidato a la gobernación de Lara, Monir Chiriti, presentó su propuesta de gobierno #24Abr

El candidato de Avanzada Progresista a la Gobernación del estado Lara, Monir Chiriti, ofreció declaraciones públicas el pasado miércoles 23 de abril, donde delineó los principales ejes de su propuesta de gobierno
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -