Infografía | Perfiles de los candidatos presidenciales: Enrique Márquez busca la “unidad del país” #24May

-

- Publicidad -

Enrique Márquez, ingeniero electricista y ex parlamentario opositor, es uno de los doce candidatos postulados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para las elecciones presidenciales del 28 de julio. Fue uno de los dos rectores principales del CNE considerados afines a la oposición en el período 2021-2023.

Márquez, postulado por la tarjeta del partido Centrados en la Gente, busca representar al pueblo venezolano que sufre, al pueblo indignado por la corrupción, diezmada por la migración, al pueblo que sueña con un mejor país.

- Publicidad -

Leer también: Infografía | Perfiles de los candidatos presidenciales: Claudio Fermín, un candidato con experiencia en la política #22May

Busca la «unidad del país»

El candidato presidencial se muestra optimista sobre el futuro de Venezuela. “Todos los venezolanos tenemos a algún familiar o alguien muy querido fuera del país. Es momento de reencontrarnos, de salir adelante juntos, por el progreso y el renacer de Venezuela”, dice Márquez. 

Márquez se cree capaz de liderar una transición con garantías democráticas para todos en el país, incluso el chavismo. Su plan ideal es ganar la elección del 28 de julio, presidir una transición y “hacer la paz política” en Venezuela durante un solo período presidencial, antes de regresar a dictar cátedras de ingeniería en los salones de la Universidad del Zulia, su alma mater.

Educación y trayectoria de Enrique Márquez

Márquez es ingeniero electricista, egresado de la Universidad del Zulia donde también dictó clases. En su carrera profesional laboró durante seis años en Lagoven, antigua filial de PDVSA en la gerencia de ingeniería de dicha empresa. Tiene un Magíster en Telecomunicaciones en la Universidad de Essex de Inglaterra.

Trayectoria política del candidato presidencial

Su trayectoria política se inició en el Movimiento 20 como dirigente estudiantil y luego militó en la Causa R, fue secretario de obras públicas y luego Director del Instituto de Viviendas de en la Gobernación del estado Zulia entre 1996 y 2000.

En el año 2000 resultó electo diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela y en 2006 se incorporó a Un Nuevo Tiempo (UNT) en apoyo a la campaña presidencial de Manuel Rosales que competía contra Chávez. Fue vicepresidente ejecutivo de UNT, hasta su destitución y suspensión como militante en 2018 por apoyar las elecciones presidenciales de ese año, que fueron rechazadas por la mayoría opositora.

El 4 de mayo de 2021 es designado por la Asamblea Nacional de Venezuela encabezada por Jorge Rodríguez Gómez, como Rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE). El 20 de junio de 2023 fue el último de los rectores principales en renunciar.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Edmundo González Urrutia candidato presidencial

Edmundo González: Unidos vamos a ganar el 28 de julio #12Jun

Edmundo Gonzales Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, invitó a los venezolanos a organizarse en todo el territorio nacional para garantizar la victoria de la oposición en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Para Capriles “es una propaganda” el acuerdo propuesto por el chavismo para el reconocimiento de resultados del #28Jul

El dirigente político y exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles tildó este domingo, 16 de junio, de “propaganda”, el acuerdo propuesto por el chavismo para el reconocimiento de resultados de las próximas elecciones del 28 de julio.
- Publicidad -
- Publicidad -