Presidente de Chile desconoce sentencia del TSJ que certifica triunfo de Maduro #22Ago

-

- Publicidad -

El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este jueves que su gobierno decidió desconocer la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el triunfo electoral de Nicolás Maduro, certificado por la Sala Electoral de la Corte Suprema este jueves 22 de agosto.

Boric arremetió contra la administración de Maduro y la decisión del órgano judicial venezolano, desestimando la sentencia que convalidó los resultados electorales emitidos el 28 y 29 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamaron a Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela.

- Publicidad -

Leer también: Misión de la ONU sobre Venezuela: Alertamos sobre la falta de independencia e imparcialidad del TSJ y del CNE #22Ago

Boric advierte respuestas a su postura

El presidente chileno adelantó en el mensaje publicado en X, que debido a su decisión de desconocer el resultado del peritaje realizado por la Sala Electoral del TSJ, recibirá insultos por parte de las autoridades venezolanas. 

En el mismo sentido, señaló que la administración de Maduro en Venezuela, “no es la izquierda” y considera que es necesaria una “izquierda continental profundamente democrática y que respete los derechos humanos sin importar el color de quien los vulnere”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -