Las manifestaciones de calle ocurridas ayer sábado en Nueva York, en las cuales se aprovechó la celebración del Día de la Tierra para, mediante el uso de miles de pancartas, se defendió la democracia, indican claramente que la gente lo que trata es de que el presidente Donald Trump corrija algunas de sus políticas que, como la de la inmigración y los aranceles, pudieran afectar la economía de la primera potencia del mundo.
Esta es la opinión del politólogo Santiago Andrés Rodríguez, experto en política latinoamericana y docente universitario en Valencia, estado Carabobo, quien al ser entrevistado por El Impulso, se refirió a la mayoría de las expresiones de esas pancartas: Autoritarismo, política inmigratoria, ataque a instituciones democráticas, independencia judicial, entre otras.
Algunas agencias internacionales de noticias se hicieron eco de las declaraciones de las personas que no sólo enarbolaban sus láminas, sino que también hacían sentir sus voces, como una señora de 73 años que recordaban lo que le habían dicho sus padres judíos sobrevivientes y llegó a comentar que lo registrado en 1.930 en Alemania estaba comenzando a ocurrir con un mandatario autoritario.
Lea también: Trump intensifica presiones sobre Venezuela: No tienen dinero, les hemos cortado el petróleo
Donald Trump, explica Santiago Andrés Rodríguez, es un político populista y está desarrollando su programa de gobierno de acuerdo con los ofrecimientos que hizo en su campaña electoral, especialmente hacer de los Estados Unidos el primer país del mundo en todos los aspectos.
Ahora, pensar en que pueda convertirse en un presidente autoritario y someter las instituciones democráticas a su voluntad, no es fácil porque Estados Unidos es el país con la democracia más sólida y, en tal sentido, la separación de poderes y la autonomía de esos poderes es sumamente fuerte.
Cualquier presidente que tenga la intención de perpetuarse en el poder en los Estados Unidos sería la peor idea, porque sería la debacle de la democracia y ésta es tan fuerte que Trump nunca podrá ser un autócrata-
Sus opositores, por supuesto, están esperando las consecuencias de los errores que que ha comenzado a cometer, como en la política de la deportación de migrantes, sobre la cual ya las encuestadoras reflejan que tiene un gran rechazo porque los Estados Unidos es un país que se formó, creció y desarrolló con gente proveniente de todo el mundo.
La imposición de altos aranceles ha sido también un tema muy polémico, porque ha ocasionado mucha incertidumbre y miedo porque aunque todavía no se han precisado resultados, existe, en el ánimo de los estadounidenses saber en qué forma afectará la salud de la economía de la nación estadounidense.
Déficit comercial con China
En cuanto al déficit comercial con China, es un asunto en el cual es un derecho que tiene el presidente Trump de tratar de corregir.
Es innegable que él tiene un liderazgo muy peculiar, que a veces lo hace ver que actúa sin mucho tacto diplomático y frontal, pero él con mucha antelación ya anunció cuál es su propósito; tratar de que Estados Unidos recupere su prestigio, fuerza y poder a nivel internacional, y, desde luego, conformar un nuevo orden internacional.
Trump está haciendo una política invertida a la de Richard Nixon, cuando éste se acercó a la China comunista para hacer un bloque contra la entonces Unión Soviética que tenía como cabeza a Rusia, explica Santiago Andrés Rodríguez. Ahora es al revés, Estados Unidos se acerca a Rusia para contener entre los dos a China. Son políticas de Estados muy poderosas.
Hay que tener presente que Estados Unidos es muy poderoso por ser la primera economía del mundo y cualquier movimiento que haga puede desequilibrar la economía mundial, máxime por ser el primer mercado para todos los demás países.
Y lo más importante es que Estados Unidos es la democracia más poderosa del mundo, donde se mantiene y se mantendrá la separación de poderes y su presidente está sometido a la Constitución, a la cual no puede violar, y a las leyes, las cuales tiene que cumplir al pie de la letra y si los ciudadanos salen a manifestar es para que los oiga y corrija cuando se desvié en sus propósitos, subrayó Santiago Andrés Rodríguez.