Claves del cónclave para elegir al nuevo papa #30Abr

-

- Publicidad -

El cónclave elegir al nuevo papa comenzará el próximo 7 de mayo y la iglesia se prepara para recibir al sucesor de Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.

La palabra cónclave significa «bajo llave», y así es como estarán, en la Capilla Sixtina, los cardenales electores para iniciar su discernimiento espiritual guiados por el Espíritu Santo, por tanto la elección no respeonde a posiciones políticas o mediaticas.

- Publicidad -

¿Quiénes participan?


Actualmente el Coelgio Cradernalicio lo conforman 252 cardenales de todo el mundo pero solo 135 tienen derecho a participar porque tienen menos de 80 años -edad límite para votar-. Sin embargo, en esta oportunidad serán 133 porque dos prelados no asistirán por motivos de salud.

Votos necesarios


Se requieren dos tercios de los votos, 88 votos en este caso. Se vota en la mañana y en la tarde. Tras varios días, si no hay acuerdo, se puede cambiar la regla a mayoría simple de mitad más uno.

Cuando se logra la elección sale humo blanco por la chimenea de la Capilla Sixtina, el nuevo papa acepta el cargo, elige el nombre por el cual quiere ser llamado y se anuncia el famoso «habemus papam».

¿Venezuela participa en el cónclave?


No. El país tiene dos cardenales, sus eminencias Baltazar Porras y Diego Padrón, pero ambos superan los 80 años, la edad límite para votar.

Cabe resaltar que los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, retrasando la votación secreta por dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar consenso sobre un candidato antes de recluirse en la Capilla Sixtina.

Lea también: Cónclave para elegir un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

Los cardenales establecieron la fecha tras llegar para el primer día de reuniones informales después del funeral de Francisco el sábado. En una escena caótica, los periodistas lanzaban preguntas sobre el ambiente interno, si había unidad y cuándo comenzaría el cónclave.

«Hay esperanza de unidad», dijo el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, el arzobispo de Córdoba, de 66 años, quien fue nombrado cardenal por Francisco en 2023.

Muchos cardenales mencionaron el deseo de continuar con el enfoque pastoral de Francisco hacia las personas marginadas y en contra de la guerra. Pero los conservadores en las filas pueden estar más centrados en forjar unidad y en volver a centrar la Iglesia en las doctrinas fundamentales enfatizadas por san Juan Pablo II y el papa Benedicto XVI, en lugar de continuar con el enfoque de justicia social de Francisco y su acercamiento a mujeres y homosexuales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cardenal Porras pide que el nuevo papa siga la senda de Francisco #30Abr

El cardenal venezolano, Baltazar Porras, pidió a la feligresía elevar sus oraciones en medio del cónclave que se realizará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir a la persona que será el sucesor del Apóstol Pedro, y responsable de guiar a la iglesia católica por muchos años.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -