La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) celebra con orgullo la incorporación del profesor Hildebrando Arangú como miembro oficial de la Plataforma de Docentes de Derecho Ambiental para América Latina y el Caribe, una iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El profesor Arangú, destacado académico venezolano y actual docente de las cátedras de Derecho Ambiental y Ecología Social y Política en la UCLA, suma este importante reconocimiento internacional a una trayectoria marcada por su compromiso con la sostenibilidad, la educación y la protección del medio ambiente.
Asimismo, se desempeña como coordinador de Extensión del Decanato Experimental de Humanidades y Artes, liderando múltiples iniciativas académicas y comunitarias vinculadas al desarrollo sostenible.
Un referente regional en derecho y conservación ambiental
La inclusión del profesor Arangú en esta plataforma regional representa un reconocimiento a su experiencia docente, investigadora y su activa participación en redes de conservación ambiental. Cabe destacar que también es miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), consolidando su rol como referente en el ámbito del derecho ecológico en América Latina.
Desde esta nueva posición, el profesor Arangú contribuirá a la articulación de esfuerzos académicos en la región, fomentando el intercambio de conocimientos, metodologías y buenas prácticas en materia de legislación ambiental, gobernanza ecológica y formación jurídica para la sostenibilidad.
Orgullo institucional y compromiso global
La UCLA expresa su más sincera felicitación al profesor Arangú por este logro que enaltece el nombre de la institución a nivel internacional y reafirma su vocación de formar profesionales comprometidos con el bienestar del planeta.
“Este nombramiento es una muestra del talento, la ética y la visión de futuro que caracteriza a nuestros docentes. La presencia del profesor Arangú en la plataforma de Naciones Unidas fortalece no solo a nuestra universidad, sino también a la causa ambiental en la región”, expresó la Rectoría en un comunicado oficial.
Con este nuevo reconocimiento, la UCLA ratifica su compromiso con una educación superior que impulse la transformación social, ambiental y jurídica, apostando por una América Latina más justa, sostenible y resiliente.