La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, aprobó este lunes la Ley Orgánica del Plan Nacional de Desarrollo de las 7 Transformaciones 2025-2031, un ambicioso programa presentado por Nicolás Maduro para dirigir los próximos seis años de su gestión.
La norma, respaldada por los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), establece siete ejes estratégicos de transformación: economía, independencia plena, paz e integridad territorial, transformación social, política, ecológica y geopolítica.
Durante la sesión ordinaria, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, aseguró que esta ley «dibuja el proyecto de país en el futuro» y reafirma los principios de la Revolución Bolivariana, con énfasis en la equidad, justicia, igualdad y recuperación del estado de bienestar.
Por su parte, la diputada oficialista Tania Díaz indicó que el plan responde a la visión de Maduro de “construir el futuro de la patria” y adaptar el país a los desafíos contemporáneos. “Estas siete transformaciones son un llamado a la acción, a la modernización con conciencia social”, manifestó.
¿Qué propone el plan de las 7 transformaciones?
Anunciado por Maduro el pasado 15 de enero, poco después de su controvertida investidura para un tercer mandato, el plan busca:
- Modernizar la economía con énfasis en la diversificación productiva.
- Alcanzar la independencia plena, especialmente en materia tecnológica y energética.
- Fortalecer la paz, seguridad y soberanía territorial.
- Promover una transformación social orientada al bienestar.
- Consolidar una estructura política participativa y protagónica.
- Impulsar la ecología como eje transversal del desarrollo.
- Proyectar a Venezuela en una geopolítica multipolar.
Marco legal y poderes especiales
La aprobación del plan se da en el contexto del decreto de emergencia económica firmado por Maduro el pasado 8 de abril, que le otorga facultades especiales para adoptar medidas ejecutivas frente a lo que denominó una «guerra comercial inédita» liderada por Estados Unidos.
El Parlamento aseguró que esta ley permitirá articular políticas públicas a corto, mediano y largo plazo, alineadas con los objetivos de desarrollo nacional y regional, con el propósito de “garantizar el crecimiento del país en condiciones adversas”.
La aprobación de esta ley se da a pocos meses de las elecciones presidenciales previstas para julio, en las que Maduro buscará la reelección en un ambiente político marcado por las tensiones internas y el rechazo de buena parte de la comunidad internacional.