Google I/O 2025: la inteligencia artificial creativa con Imagen 4, Veo 3, Lyria 2 y Flow #22May

-

- Publicidad -

En la esperada conferencia Google I/O 2025, el gigante tecnológico dejó un mensaje contundente: la inteligencia artificial generativa ya no es solo una herramienta, sino una aliada creativa de primer nivel.

A través del lanzamiento de sus nuevos modelos Imagen 4, Veo 3, Lyria 2 y la suite creativa Flow, Google marca una nueva era en la generación de contenido visual, audiovisual y musical, apostando por un futuro donde humanos e IA trabajan en simbiosis.

- Publicidad -

Imagen 4: revolución visual con calidad profesional

Google presentó Imagen 4 como la evolución de su modelo de generación de imágenes a partir de texto, llevando la hiperrealidad a nuevos niveles. Este modelo no solo mejora la estética, sino que redefine la utilidad creativa:

  • Fidelidad extrema en detalles visuales, como texturas, reflejos y materiales complejos.
  • Resolución de hasta 2K, ideal para medios impresos, campañas publicitarias y presentaciones.
  • Tipografía integrada con precisión, lo que permite generar imágenes con textos legibles y armoniosamente incorporados: una ventaja clave para diseñadores, creadores de memes o historietas.
  • Velocidad de respuesta 10 veces mayor que su versión anterior, gracias a una modalidad de ejecución rápida.

Imagen 4 se integra en el ecosistema Gemini, y está disponible en herramientas ampliamente utilizadas como Google Docs, Slides y Vertex AI, ampliando el acceso a la creatividad visual profesional.

Veo 3: video generado por IA ahora con sonido nativo

Uno de los anuncios más disruptivos fue el de Veo 3, el nuevo modelo de generación de video que incluye audio sincronizado desde el inicio. A diferencia de sus predecesores y competidores, Veo 3 logra:

  • Crear escenas completas con sonido ambiental, diálogos y música, todo desde una simple descripción en lenguaje natural.
  • Ejecutar narrativas visuales coherentes gracias a su comprensión avanzada del relato.
  • Ofrecer herramientas de edición integradas, como movimientos de cámara (zooms, giros) y manipulación de objetos en pantalla.

Veo 3 está disponible dentro del entorno profesional de Vertex AI y en Flow, y representa una ventaja competitiva clara frente a plataformas como Runway, Meta o Pika, especialmente por su generación de audio desde la base, eliminando la necesidad de procesos adicionales.

Flow: plataforma integral para narradores visuales y cineastas

Con Flow, Google presenta una suite creativa orientada al cine, el storytelling y la producción audiovisual, que fusiona el poder de sus modelos generativos:

  • Permite generar clips cinematográficos personalizados mediante prompts.
  • Brinda control artístico total sobre el estilo visual, la dirección, la escenografía, los personajes y la banda sonora.
  • Integra una biblioteca colaborativa, Flow TV, donde los usuarios pueden explorar y aprender de los proyectos creados por otros.
  • Ofrece compatibilidad con activos externos o generados directamente en la plataforma.

Actualmente disponible solo para suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra en EE. UU., Flow promete expandirse en los próximos meses como el entorno creativo definitivo para realizadores independientes y estudios emergentes.

Lyria 2: un laboratorio musical impulsado por IA

En el terreno sonoro, Google lanza Lyria 2, su motor de música generativa, que trabaja junto a Music AI Sandbox para proporcionar a músicos y productores una experiencia inédita:

  • Composición musical a partir de texto, con estilos personalizables y estructuras complejas.
  • Edición en tiempo real con la función Lyria RealTime, que permite ajustar armonías, tempo y estilo sobre la marcha.
  • Integración directa con YouTube Shorts, ampliando el alcance de los creadores de contenido musical.

Desarrollado con la participación de artistas reales, Lyria 2 no busca reemplazar a los músicos, sino enriquecer su proceso creativo.

Ética incorporada: marcas de agua invisibles

Conscientes del debate global sobre el uso responsable de la IA, Google aseguró que todos los contenidos generados por estos modelos incluirán marcas de agua invisibles. Esta medida busca garantizar la trazabilidad, prevenir abusos y promover la transparencia, una prioridad creciente en el ecosistema digital.

IA generativa como compañera, no sustituto

La narrativa que Google impulsa con fuerza en esta edición de I/O es clara: la inteligencia artificial no está aquí para reemplazar la creatividad humana, sino para potenciarla, expandirla y democratizarla.

Desde ilustradores que quieren componer escenas complejas hasta cineastas que necesitan previsualizar secuencias completas con sonido, o músicos que exploran nuevos géneros con apoyo digital, la IA se convierte en un copiloto creativo de alto nivel.

Con la integración de estos modelos en plataformas cotidianas y profesionales bajo el paraguas de Gemini, Google se posiciona con fuerza en la vanguardia de la IA generativa, construyendo no solo herramientas, sino un ecosistema completo para el futuro de la creación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -