Capriles alerta sobre alarmante crisis educativa en Venezuela: Más del 70% de estudiantes reprueban materias esenciales #11Jul

-

- Publicidad -

El diputado a la Asamblea Nacional, Henrique Capriles Radonski, lanzó este viernes 11 de julio una contundente advertencia sobre la profunda crisis que atraviesa el sistema educativo venezolano, basándose en los resultados de un reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Según el estudio, correspondiente al período 2023-2024, más del 70% de los estudiantes que cursan desde 6to grado hasta 5to año de bachillerato están reprobados en materias esenciales como matemáticas, habilidad verbal y comprensión lectora. El informe, que analizó cerca de 10.000 exámenes de colegios tanto públicos como privados, reveló un preocupante promedio de apenas 7 puntos sobre 20 en estas áreas.

- Publicidad -

Lea también: Capriles exige eliminación del IGTF y reducción del IVA ante «enorme carga fiscal» en Venezuela

«¡La educación es la base de todo!», enfatizó Capriles Radonski, quien atribuyó estos resultados a una «gravísima crisis educativa que ha venido creciendo desde hace años sin ningún tipo de atención de quienes están en el gobierno».

La situación se agrava, según el parlamentario, por la precariedad de los salarios de los docentes en Venezuela, una realidad que no solo socava la calidad de la enseñanza, sino que también empuja a los educadores a abandonar las aulas en busca de sustento. «Esto limita la calidad de la enseñanza y desmotiva a los educadores, obligándolos a buscar otros oficios que les ayude a ganar algo más de dinero para poder mantener a sus familias», señaló.

Lea también: Tamara Suju a Capriles: ¿Cuándo saliste a defender el voto de los 8 millones de venezolanos que votaron el 28 Julio?

Ante este sombrío panorama, Capriles Radonski hizo un llamado urgente a la acción, proponiendo medidas inmediatas para rescatar el sistema educativo. Entre ellas, destacó la necesidad de eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a colegios, uniformes y útiles escolares, una medida que aliviaría la carga económica sobre las familias y las instituciones educativas.

«¡Hay que rescatar el nivel educativo y dignificar la labor docente!», concluyó el diputado, subrayando la importancia de invertir en el futuro de la juventud venezolana y reconocer el valor incalculable de la profesión de enseñar.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -