El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció que las escuelas en todo el país permanecerán abiertas durante las vacaciones escolares, manteniendo activo el Plan de Alimentación Escolar (PAE) para garantizar el bienestar de los estudiantes.
Según una nota publicada por La Patilla, Rodríguez aclaró que esta medida no interfiere con el derecho al descanso del personal docente, sino que permitirá la participación voluntaria de maestros y la comunidad en general.
«Eso no quiere decir que no vamos a respetar el tiempo sagrado de descanso de los maestros y maestras, sino que se quedarán con nosotros los maestros que así lo deseen, junto a la comunidad», afirmó el ministro.
En la nota difundida señalan que el objetivo principal de esta estrategia vacacional es identificar y reincorporar a niños y jóvenes que aún no se encuentran escolarizados, además de avanzar en los trabajos de rehabilitación de diversas instituciones educativas. En este sentido, Rodríguez precisó que las actividades administrativas en los colegios comenzarán el 8 de septiembre, mientras que las clases se reanudarán oficialmente el 15 de septiembre.
Balance de rehabilitación escolar y formación docente
El ministro Rodríguez también ofreció un balance positivo sobre el programa de rehabilitación de escuelas a nivel nacional. Destacó que la meta mensual de intervenir 100 planteles ha sido superada, alcanzando las 140 rehabilitaciones, lo que eleva a 900 las intervenciones realizadas en lo que va de 2025. Esta información fue confirmada durante una supervisión en la Unidad Educativa Estadal Dr. Francisco Espejo, ubicada en Petare, estado Miranda, donde el ministro enfatizó el logro de las metas establecidas.
Adicionalmente, Rodríguez hizo un llamado a las comunidades para que se involucren activamente en la supervisión y mantenimiento de las escuelas rehabilitadas, asegurando así la perdurabilidad de los trabajos conjuntos entre el gobierno nacional, en sus tres niveles, y las propias comunidades.
Finalmente, el titular de la cartera educativa reveló un importante avance en la formación de profesionales, informando que este año se están formando 190.000 docentes especialistas.