La Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar abrió sus puertas este viernes para la esperada inauguración de la exposición «El arte que nos une», una muestra vibrante del talento cultivado en sus diversos talleres libres. La exhibición reúne obras de estudiantes de todas las edades y modalidades, desde los más jóvenes hasta los artistas adultos, demostrando la riqueza y diversidad de la creación artística en la institución.
Marielena Tona, directora de la Escuela Martín Tovar y Tovar, destacó la magnitud de la exposición. «Hoy estamos inaugurando la exposición de talleres libres de la Escuela de Artes Plásticas, en todas sus modalidades, categorías y de todas las edades», afirmó Tona. La muestra actual se centra en los trabajos de arte infantil (niños de 5 a 12 años), juvenil (13 a 15 años) y adultos (a partir de 15 años sin límite de edad).
Entre los talleres exhibidos se encuentran dibujo y pintura, cerámica, arte textil, dibujo de la figura humana, acuarela y pintura sobre tela. La directora explicó que estas obras representan el «trabajo final» del año escolar 2024-2025, marcando la culminación del ciclo académico para estos estudiantes. Actualmente, la exposición cuenta con la participación de aproximadamente 300 estudiantes, lo que representa la mitad del alumnado total de la escuela.
Tona también adelantó que para el mes de octubre se tiene prevista una segunda exposición que incluirá los talleres para adultos de artes gráficas, fotografía digital, diseño gráfico manual e ilustración manual. La decisión de dividir las exposiciones se debe al espacio limitado de la institución, buscando así brindar la oportunidad de presentar el trabajo de todo el alumnado.






Lorena Alvarado, profesora de Arte Infantil, compartió detalles sobre el aprendizaje de los más pequeños. «Nosotros damos dibujo y pintura, técnicas mixtas, como acuarela, pintura al frío, tiza, carboncillo, sanguina», explicó Alvarado, señalando que el objetivo es que los niños «mezclen todas las técnicas en una sola obra» para sus trabajos finales. La profesora enfatizó el desarrollo de habilidades como el difuminado, el uso de materiales y la comprensión de la teoría del color, incluyendo la creación de colores terciarios a partir de los primarios.
La profesora Alvarado extendió una cordial invitación a la comunidad para visitar la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar y «disfrutar de un bazar completamente diferente, donde se viven muchas emociones y experiencias vividas de los niños». La exposición es una oportunidad única para apreciar el talento emergente y consolidado que se forma en esta destacada institución artística.
La exposición «El arte que nos une» está abierta a todo público en las instalaciones de la Escuela de Artes Plásticas.