El meteorólogo venezolano Luis Vargas informó este lunes sobre la evolución de la onda tropical AL94, que se desplaza en el océano Atlántico con una baja presión asociada y que podría influir en las condiciones meteorológicas de Venezuela en los próximos días.
Aunque su desarrollo ciclónico es poco probable, Vargas alertó que el sistema activará la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que favorecerá la formación de lluvias sobre el territorio nacional entre el miércoles 23 y el viernes 25 de julio.
Según el especialista, la AL94 se encuentra a unos 1230 kilómetros al este de Bridgetown, Barbados, con vientos máximos sostenidos de 46 km/h.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) le otorga un 20% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical, aunque Vargas considera que, de llegar a desarrollarse como una depresión tropical, su formación sería breve y se disiparía antes de alcanzar las Antillas Menores.
Polvo del Sahara limita su evolución
Una de las razones por las cuales el sistema no ha logrado fortalecerse es la presencia de una capa de polvo del Sahara, que inhibe la convección y reduce las probabilidades de que AL94 evolucione a una tormenta.
Aun así, su paso por el arco de las islas caribeñas, previsto para el miércoles, tendrá efectos indirectos sobre Venezuela, al estimular la actividad de la ZCIT, que es la franja responsable de la mayoría de las lluvias tropicales en la región.
Posible impacto en Venezuela
Luis Vargas advierte que, independientemente de si la onda se convierte o no en ciclón, es muy probable que genere precipitaciones sobre varias regiones del país durante el segundo tramo de la semana.
“Los análisis siguen indicando que activará la Zona de Convergencia Intertropical sobre Venezuela, para los días miércoles, jueves y viernes”, explicó el meteorólogo, quien sugiere mantenerse atentos a nuevos reportes oficiales y tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias intensas, descargas eléctricas y ráfagas de viento.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) no ha emitido hasta el momento una alerta oficial sobre esta onda tropical, pero se espera que en las próximas horas se actualicen los boletines con información más detallada sobre su posible impacto.
Sin embargo, el INAMEH informó que este lunes se esperan precipitaciones de moderadas a fuertes en varias regiones del país, especialmente en el occidente y el sur, producto del fortalecimiento de la Zona de Convergencia Intertropical.
Durante la madrugada y las primeras horas de la mañana, las lluvias se concentrarán en los estados Zulia, Mérida, Táchira y Trujillo, así como en sectores costeros del centro-occidente como Falcón y Carabobo, y en el sur del país, Amazonas y Bolívar, donde la actividad lluviosa podría comenzar temprano.
Mientras que en Yaracuy, Falcón y Lara se espera cielo despejado durante horas matutinas, incrementándose la cobertura nubosa después del mediodía.