Fedecámaras trabaja en un Plan Nacional de Inversión y Empleo con el que busca dinamizar la economía interna, generar nuevos puestos de trabajo y servir de apoyo a la implementación de normativas como la Ley de Zonas Económicas Especiales, así lo anunció el nuevo presidente de de la organización gremial, Felipe Capozzolo.
En efecto, Capozzolo explicó, que el objetivo es presentar el plan a las autoridades nacionales en los próximos meses. “Creemos que el mercado interno tiene que crecer; podríamos estar generando empleos en el marco de un círculo virtuoso económico”, afirmó.
Participación privada en activos públicos
El dirigente gremial planteó la posibilidad de que ciertas empresas se mantengan bajo propiedad pública pero con gerencia privada. ”El primer paso es que los privados podamos administrar esos activos; las empresas tienen vida propia y tienen que crecer”, dijo, al tiempo que expresó su expectativa de que el esquema contribuya a aumentar la generación de empleos formales y ampliar la base de contribuyentes.
Según cálculos de Fedecámaras, la propuesta podría generar entre 10% y 15% de empleos formales en el país. Además, el plan contempla el fortalecimiento de la regionalización para impulsar a las empresas locales y diversificar la estructura productiva.
Relación con el sistema tributario
Capozzolo subrayó la importancia de mantener una relación fluida con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y con las alcaldías, a fin de ampliar la base tributaria y facilitar la integración de emprendedores, con el objetivo de aumentar la recaudación sin elevar la carga impositiva individual de las empresas.
El líder empresarial afirmó que Fedecámaras enfocará los próximos dos años en “generar credibilidad y confianza en Venezuela” y ratificó la permanencia del sector privado en el país: «Los empresarios que estamos aquí vamos a continuar con nuestros proyectos para tener el país que queremos».
Finalmente, destacó que la cooperación entre el sector público y privado puede mejorar el poder adquisitivo de la población y abrir la puerta a una oferta exportadora competitiva: «Si logramos elevar el poder adquisitivo de los venezolanos, nuestras empresas podrán empezar a crear una oferta competitiva en los mercados internacionales», afirmó en la televisora oficial.