Trabajo de www.runrun.es
Venezuela fue incluida en la lista de países en donde no hay garantías de derechos laborales, de acuerdo con el Índice Global de los Derechos 2025 de la Confederación Sindical Internacional (CSI).
De acuerdo con el documento, Venezuela se ubica en la calificación 5 del índice, llamada “derechos no garantizados”, junto a países como Irán, Bangladesh, Guatemala, Colombia, Ecuador, Honduras, Irán, la Federación Rusa, entre otros. Es el segundo año consecutivo en el que el país figura en esta lista.
Estar en la categoría 5 del índice es un indicador de que el Estado no garantiza los derechos laborales más básicos ni protege efectivamente a los trabajadores frente a abusos. En muchos casos, incluso criminaliza la acción sindical, reprime protestas, impide la negociación colectiva y colabora activamente en la represión del movimiento sindical.
Restricciones al acceso a la justicia
Según el Índice Global de los Derechos 2025, el derecho al acceso a la justicia “brinda a los trabajadores la posibilidad de reclamar y obtener una reparación justa a través del sistema jurídico cuando se han vulnerado sus derechos”.
En países como Venezuela, Belarús, Camboya, Hong Kong y Myanmar “se ha detenido y procesado sistemáticamente a dirigentes sindicales mediante acusaciones falsas, y los juicios se han caracterizado por un flagrante menosprecio de las garantías procesales y la imparcialidad”.
De acuerdo con el Índice, en 2025, en 109 (72%) de los 151 países, los trabajadores no han tenido acceso o han tenido un acceso restringido a la justicia, lo que supone “un deterioro significativo con respecto al 65% registrado en 2024 y coincide con el nivel más alto registrado desde que se empezó a publicar el Índice”.
Detenciones arbitrarias, arrestos y encarcelamiento
El informe advierte que en 2025, 71 (47%) de los 151 países han notificado casos de trabajadores detenidos y condenados a penas de cárcel por ejercer sus libertades sindicales. Pese a que la CSI registra una ligera mejora con respecto al 49% registrado en 2025, “sigue constituyendo casi el doble del nivel registrado en 2014, cuando empezó a publicarse el Índice”.
Destaca que en Venezuela un sindicalista del sector educativo fue detenido por la policía sin justificación, mientras que otro lleva más de dos años de prisión preventiva.
Países mejor calificados
En la edición 2025 del Índice Global de los Derechos de la CSI, solo siete países obtuvieron la calificación más alta (categoría 1), lo que indica violaciones esporádicas de los derechos laborales. Estos países son Alemania, Austria, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Noruega y Suecia.
A pesar de este desempeño relativamente positivo, el informe advierte que incluso en estos países se han reportado algunas irregularidades aisladas, lo que refleja un deterioro generalizado en los estándares globales.
Para más información: www.runrun.es