CUANDO EL G.M. VICTOR KORCHNOI ENFRENTÓ AL RÉGIMEN SOVIÉTICO:
El Gran Maestro Victor Lvovich Korchnoi (1931- 2016), nació en Leningrado, demostró alto nivel de juego desde sus años infantiles los cuales fueron interrumpidos por los difíciles momentos de supervivencia que tuvo que pasar durante la 2ª) guerra mundial, y en particular cuando los nazis sitiaron su ciudad natal, Leningrado. Por muchos años Victor Korchnoi fue considerado uno de los 3 ajedrecistas más fuertes del mundo y tanto él como el estoniano Paul Keres son calificados como ajedrecistas con fuerza y méritos para ser campeones mundiales, pero desafortunadamente nunca lo fueron.
Korchnoi estuvo por méritos en 10 ocasiones como candidato en los matches eliminatorios del ciclo para ser campeón mundial (1962, 68, 71, 74, 77, 80, 83, 85, 88 y 91), 4 veces fue campeón de ajedrez de la URSS y 5 veces fue miembro del equipo olímpico soviético. Aún con todos estos éxitos Korchnoi, de origen judío, no estaba conforme con el trato que le daba la Federación Soviética de Ajedrez (FSA) porque no era una Federación imparcial, sino que en diversas ocasiones decidía quien iba a ser su favorito en esos matches eliminatorios, y quien sería el retador del campeón Botvinnik. Para muestra un botón: en el torneo de Candidatos de Zurich, 1953, el ungido a ser el retador fue Smyslov y los otros ajedrecistas soviéticos en ese torneo tenían que empatar con Smyslov y jugar a ganar contra Samuel Resevsky (USA) y otros aspirantes europeos, tal como ocurrió (hechos documentados en el libro “El Torneo de Zurich, 1953”, escrito por el GM David Bronstein, quien jugó en ese torneo. Al pasar los años se fueron acumulando situaciones injustas, de ignorar a Korchnoi y hasta de sanciones a él dadas por la FSA, por ejemplo, no enviarlo a competencias internacionales o exigirle que “empatara o perdiera intencionalmente” algunas partidas contra jugadores preferidos por la FSA; por todas estas injusticias el martes 27 de julio de 1976 (hace 49 años) estando Korchnoi con un equipo soviético compitiendo en el torneo IBM en Amsterdam, Países Bajos, Victor Korchnoi decidió perder los pocos privilegios que recibía del Estado soviético por ser como Gran Maestro y en la noche desertó de la delegación pidiendo asilo al gobierno de Países Bajos. Las 3 primeras semanas de Korchnoi en libertad fueron de gran riesgo para su vida, tuvo que cambiar de dirección 3 veces en 2 semanas porque las delegaciones deportivas soviéticas viajaban con algunos policías de la temible KGB o soldados camuflados como “entrenadores” y estos policías tenían el deber de evitar que miembros de las delegaciones desertaran y de hacerlo los perseguían para detenerlos o matarlos. En una amplia entrevista concedida por Korchnoi al periodista Tim Krabbe de la revista “Chess Life & Review, edición de enero 1977, pág. 9 a 12, Korchnoi afirmó: “Los rusos pudieron hacerme cualquier cosa a mí, temía que en esos días iniciales de mi deserción me secuestraran y de hacerlo me desaparecerían o me hubieran encerrado en un manicomio y entonces antes de comenzar los matches clasificatorios dirían que yo no estaba bien de la cabeza para competir en ajedrez”.
En esa entrevista Korchnoi denunció compra de partidas para clasificar un jugador soviético, y en particular mostró el rol de “comisario” o algo parecido que tenía Tigran Petrosian para establecer y exigir a los otros Grandes Maestros soviéticos normas de obediencia al sistema político comunista. Por esta razón Korchnoi y Petrosian eran acérrimos enemigos en lo personal y en el tablero con los buenos resultados que los 2 matches semifinales que Korchnoi tuvo contra Petrosian los 2 los ganó Victor Korchnoi y pasó por méritos a desafiar y enfrentar en matches por el campeonato mundial a Anatoly Karpov (Baguío, Filipinas, 1978 y Merano, Italia, 1991) el nuevo delfín o “toñeco” de la FSA. Por ejemplo, en el torneo Interzonal de Biel Tigrán Petrosian sufrió una sensacional derrota ante el desconocido MI colombiano Oscar Castro y al saber esta noticia Korchnoi afirmó que le envió una nota al GM ruso también exilado Sosonko: “Págale a Oscar Castro $ 100 por su gran triunfo”. Según Korchnoi en esa entrevista: “Si un GM aceptaba las exigencias de la FSA y de Petrosian se daba la gran vida en la URSS: buen salario, carros nuevos, viajes a grandes torneos fuera de la URSS, pasar las aduanas sin revisión, etc. Quien no aceptaba esas exigencias caía en desgracia y en la ignorancia. Korchnoi logró sobrevivir su 1er año en el exilio holandés, luego vivió unos meses en Alemania, pero en definitiva se radicó en Suiza en 1978 donde se nacionalizó, país a cual representó en 7 olimpíadas como 1er tablero (1978, 82, 88, 90, 92, 94 y 2000) y país donde falleció a los 85 años de edad en 2016.
Me he motivado a escribir estos hechos de la biografía del GM Victor Korchnoi por 2 razones: 1. Porque recién se cumplieron 9 años de su deceso y 2. porque hay personas en Venezuela que no creen en las injusticias, abusos y amenazas que recibió Korchnoi de la FSA, de Petrosian, y del gobierno comunista de la Unión Soviética, al punto que cuando enfrentó a Karpov en 1978, en Filipinas, el gobierno de la URSS tuvieron secuestradas en Moscú a su esposa e hija, gran presión para favorecer a Karpov y amenazar a Korchnoi quien dijo después de perder el match por 1 punto que que era muy probable q si él hubiese ganado el match lo secuestrarían y eliminarían. Así fueron las cosas y están muy bien documentadas.
Comentarios a esta columna? Escriba a : [email protected]
Roy D. Meléndez
Experto Nacional en Ajedrez