Las intensas lluvias registradas entre mayo y junio provocaron la inundación de al menos 5.000 hectáreas de caña de azúcar en el país, principalmente en el municipio Papelón y otras zonas productoras de Guanare, informó el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez.
Impacto en la producción azucarera
Álvarez precisó que, aunque las plantaciones no se perdieron por completo, sí registrarán una disminución en la productividad. “Cuando la caña está bajo el agua no recibe oxígeno, lo que afecta su capacidad de crecimiento”, explicó.
En la zafra que está por culminar, alrededor de 300 mil hectáreas quedaron sin ser molidas, lo que compromete el rendimiento final para el mercado interno.
Abastecimiento deel consumo nacional
Consultado sobre la posibilidad de exportar azúcar, el representante de Fesoca descartó que sea viable en el corto plazo.
“Hoy no tenemos capacidad suficiente. La prioridad es cubrir la demanda nacional”, afirmó.
Actualmente, el sector cañicultor abastece aproximadamente el 60% del mercado interno, con el estado Portuguesa concentrando el 75% de la producción nacional, apoyado por dos grandes centrales azucareros ubicados en Lara y Aragua.
Perspectivas para el futuro
A pesar de las afectaciones por lluvias, Álvarez se mostró optimista respecto al crecimiento del sector. “Si seguimos en esta tasa de crecimiento, en cinco años podríamos incluso exportar”, aseguró, subrayando que para lograrlo se requiere mantener el ritmo de producción y mejorar la infraestructura.