Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com
El ingeniero forestal Elides Sulbarán alertó que el 99 % de los incendios de vegetación son provocados, ya sea por descuidos, negligencias o prácticas agrícolas mal gestionadas.
En sus declaraciones ofrecidas al programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, señaló que los incendios que se salen de control suelen tener como objetivo ampliar la frontera agrícola o eliminar obstáculos naturales para determinados desarrollos.
“La prevención es el principio fundamental de la gestión ambiental”, apuntó el especialista, quien insistió en concientizar a la población desde la escuela para evitar la repetición de estos siniestros.
Asimismo, criticó la persistencia de prácticas como el uso del fuego en la cultura del conuco, que calificó de negativa.
Los incendios se están combatiendo con las “manos vacías”
Aunque Venezuela cuenta con un Sistema Nacional de Protección Contra Incendios Forestales, establecido en la Ley de Bosques desde el artículo 14, Sulbarán advirtió que los daños persisten, en parte por la falta de ordenación del territorio y planificación del uso del espacio en función de sus potencialidades y restricciones.
También recordó que años atrás, el gobierno dotaba a los grupos voluntarios encargados de combatir incendios, pero hoy esa logística no está garantizada.
“Quienes combaten incendios lo hacen con un corazón muy grande y con las manos vacías”, lamentó el ingeniero, haciendo un llamado a retomar la gestión ambiental con seriedad, diseñar planes e invertir en que las instituciones y organizaciones estén dotadas para que el riesgo de las personas en el campo sea el mínimo posible.
Recalcó que, de no aplicarse educación ambiental y ejemplos pedagógicos por parte del Estado, se generará un círculo vicioso.
Incendios forestales extremos podrían aumentar hasta un 50 %
Se prevé que el cambio climático provocará un aumento del 50 % en los incendios forestales extremos hacia finales de siglo, debido a sequías prolongadas, altas temperaturas y fuertes vientos.
El especialista manifestó en que cualquier persona que provoque un incendio por negligencia es responsable y sancionable, y destacó que prevenir incendios también previene una serie de males ambientales de dimensiones incalculables.
Cada 18 de agosto se celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales a fin de reforzar el compromiso colectivo con la conservación de los ecosistemas, la mitigación del cambio climático y la adopción de acciones responsables que eviten siniestros que pongan en riesgo la vida y el equilibrio ambiental.
Leer más en Radio Fe y Alegría