#PulsoEmpresarial Neuromarketing

-

- Publicidad -

El neuromarketing consiste en la aplicación de las técnicas de investigación de las neurociencias a la investigación de marketing tradicional, la función principal del neuromarketing es comprender cómo reacciona el mercado meta o grupo de consumidores a determinados estímulos mercadológicos. En la medida que una organización interprete como el target o mercado meta responde a determinados estímulos provenientes de las acciones mercadológicas en esa misma medida se pueden diseñar acciones estratégicas que permitan penetrar en la mente del consumidor.

Es importante mencionar que el cerebro humano está compuesto por tres diferentes áreas: cerebro neocórtex, cerebro límbico y cerebro reptiliano; estos se activan ante estímulos emocionales y racionales. En este sentido, a día de hoy, es posible desentrañar esta información sobre la atención, emoción y memoria de los consumidores a través de la neurociencia y vincularla con las acciones de marketing estratégico y operativo de la compañía. El resultado es que las empresas pueden diseñar una experiencia del cliente perfecto a lo largo de todo el customer journey.

- Publicidad -

Entre los objetivos que persigue el neuromarketing están:

Conocer cómo el sistema nervioso traduce la enorme cantidad de estímulos a los que está expuesto un individuo.

Predecir la conducta del consumidor tras el estudio de la mente, lo que permite seleccionar el formato de medios publicitarios y el desarrollo de la comunicación que la gente recuerde mejor.

Desarrollar todos los aspectos del marketing: comunicaciones, producto, precios, marca, posicionamiento, planeamiento estratégico canales, entre otros, con los mensajes más acordes a lo que el target prefiere. 

Comprender y satisfacer, cada vez mejor, las necesidades y expectativas de los clientes.

Existen una variedad de técnicas que emplea el neuromarketing, entre las más importantes se destacan las siguientes:

Eye tracking: Se trata de una serie de tecnologías que permiten registrar y monitorizar lo que ve el consumidor al mirar detenidamente una imagen.

El análisis facial: Permite analizar los distintos movimientos de los músculos de la cara, que están directamente relacionados con la expresión de los sentimientos y emociones., 

Análisis de la piel: De una forma indirecta, consigue conocer la respuesta del cerebro a través de mediciones del nivel de sudoración.

Tonos de la voz: Referida a un análisis a través de la vibración que realizan las cuerdas vocales.

Análisis de movimientos: A través del uso de acelerómetros en distintas zonas del cuerpo, consigue medir la reacción física a estos estímulos.

Ritmo de la respiración: Los cambios en las pautas de la respiración producidos por sorpresas, emociones; son medidos y analizados.

Msc. Julio Cesar Vargas

Redes sociales: 

Twitter: @jvargaslara

Facebook y correo electrónico: [email protected]

Instagram: @jvargascalles30

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -