#OPINIÓN Se Busca un Emprendedor: Coaching para el éxito -XXXII- #26Ago

-

- Publicidad -

Un diario personal es uno de los mejores lugares donde puedes ir para reflexionar y resolver problemas”. Jim Rohn, empresario y mentor.

 Este hábito permite conectar los aprendizajes del coaching con la vida cotidiana, haciendo tangible lo que antes era abstracto

- Publicidad -

Un programa de coaching no es solo una serie de conversaciones inspiradoras, sino un proceso orientado a la acción. Su verdadero valor radica en que invita a la persona a moverse, experimentar y construir cambios reales en su vida. Para lograrlo, es necesario contar con herramientas prácticas que acompañen el proceso. Una de las más poderosas es la escritura: llevar una libreta, una carpeta de notas o incluso un diario íntimo.

El acto de escribir no es accesorio, sino esencial. Cada anotación se convierte en una brújula que ayuda al coachee a observar sus avances, reconocer sus emociones y adaptarse a los cambios que el programa de coaching irá generando.

Un coach suele sugerir a sus clientes que tengan a mano una libreta o carpeta donde registren ideas, compromisos y reflexiones. Estas notas no solo sirven como recordatorio, sino que se transforman en un espacio de autodescubrimiento. Al escribir lo que se aprende en cada sesión, se refuerza la memoria y se facilita la aplicación de nuevas estrategias.

Llevar un diario íntimo, aunque sea con un par de párrafos al día, es un recurso de transformación personal. A través de la escritura, se ordenan los pensamientos y se adquiere claridad sobre lo que realmente importa. No se trata de redactar páginas interminables, sino de capturar reflexiones, emociones o pequeños logros diarios.

Julia Cameron, autora de El camino del artista, sostiene: Escribir es un camino hacia el interior que nos ayuda a descubrir lo que pensamos y sentimos realmente. Un diario cumple exactamente esa función en un programa de coaching: mostrar al individuo lo que está viviendo, lo que ha logrado y lo que aún desea alcanzar.

El coaching, al estar orientado a la acción, implica cambios: nuevas rutinas, decisiones importantes y la superación de viejos hábitos. En este proceso, el diario se convierte en un espacio seguro donde la persona puede procesar sus emociones, reflexionar sobre los obstáculos y reforzar su compromiso.

Carol Dweck, psicóloga de la Universidad de Stanford, señala que la reflexión consciente es clave para desarrollar una mentalidad de crecimiento. El diario facilita precisamente esa reflexión, ayudando a transformar cada experiencia en una oportunidad de aprendizaje.

Definitivamente, un programa de coaching efectivo no se limita a las sesiones con el coach, sino que se expande a la vida diaria del interesado. Contar con una libreta de notas y un diario personal no solo complementa el proceso, sino que lo potencia. Escribir ayuda a hacer visibles los logros, a entender los retos y a mantener la motivación en el camino hacia el éxito.

Al final, el diario se convierte en una crónica personal del viaje de transformación, un testimonio tangible de cómo los pequeños pasos diarios generan cambios profundos y sostenibles. Como dijo Robin Sharma, autor de El monje que vendió su Ferrari: “Lo que se mide, mejora. Y lo que se escribe, se multiplica”.

El coaching es acción, pero la escritura es la herramienta que asegura que esa acción deje huella y se convierta en verdadero crecimiento.

Continuará…

Italo Olivo

www.iolivo.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -