El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, informó que en las últimas semanas se ha registrado una afluencia “impresionante” de fieles en el Santuario de Isnotú, tierra natal del doctor José Gregorio Hernández, próximo a ser canonizado como el primer santo de Venezuela.
En entrevista con Unión Radio, Márquez señaló que cada fin de semana llegan más de 60 autobuses con devotos provenientes de distintos estados del país, así como de las islas del Caribe y de Colombia. Además, adelantó que han sostenido conversaciones con aerolíneas colombianas interesadas en ofrecer vuelos chárter desde Cúcuta hasta el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, con el fin de facilitar el traslado de peregrinos.
Leer también: VIDEO | José Gregorio Hernández: El legado del médico de los pobres que transformó la salud en Venezuela #11Ago
Preparativos para recibir a los devotos
El mandatario regional destacó que se han realizado trabajos de recuperación en la vialidad afectada por las lluvias recientes, a fin de garantizar el acceso al santuario durante las festividades religiosas. También aseguró que se garantizará el suministro de combustible en estaciones de servicio para quienes viajen por carretera.
Asimismo, los operadores turísticos de la entidad han activado su oferta de alojamiento y gastronomía, previendo la masiva asistencia de visitantes.
Cronograma de actividades religiosas
Márquez recordó que el cronograma de actos en honor al “médico de los pobres” se iniciará el sábado 6 de septiembre con una misa especial en Isnotú.
Entre las actividades previstas se encuentran:
- 3 de octubre: homenaje con agrupaciones musicales y la participación de 150 niños de la Orquesta Sinfónica Infantil núcleo Trujillo.
- 12 de octubre: marcha por la fe y la paz desde Valera hasta Isnotú.
- 19 de octubre: transmisión en vivo de la misa de canonización a las 3:00 de la madrugada, acompañada de vigilias y actos litúrgicos.
El Santuario de Isnotú se consolida como epicentro de la fe en Venezuela ante la esperada canonización de José Gregorio Hernández, un acontecimiento histórico que promete movilizar a multitudes y fortalecer el turismo religioso en la región andina.