El avance tecnológico y la masificación de los teléfonos inteligentes han transformado los hábitos diarios de millones de personas en el mundo. Sin embargo, este cambio también ha generado preocupación entre especialistas de la salud por los efectos del uso prolongado de pantallas en la visión.
La llamada fatiga ocular digital es una condición cada vez más frecuente que engloba síntomas como cansancio, visión borrosa y molestias en los ojos. Un estudio publicado en la revista Journal of Eye Movement Research analizó cómo distintas actividades digitales influyen en la salud visual y encontró que las redes sociales son la principal causa de fatiga ocular durante el uso prolongado de celulares.
Uso de redes sociales causa fatiga visual
La investigación se realizó con treinta jóvenes adultos expuestos durante una hora a tres actividades: leer libros electrónicos, ver videos y navegar en redes sociales.
Los resultados fueron contundentes: la navegación en redes sociales provocó una disminución de entre el 54% y el 61% en la frecuencia de parpadeo y un aumento de hasta el 42% en el intervalo entre parpadeos. Estos cambios fisiológicos implican que los ojos permanecen abiertos más tiempo, lo que genera sequedad, sobreesfuerzo y síntomas tempranos de fatiga ocular digital.
Los científicos explicaron que la combinación de desplazamientos rápidos, cambios constantes de contenido y variaciones en el brillo de las pantallas genera mayor cansancio visual que otras actividades digitales como leer o mirar videos.
Síntomas y riesgos de la fatiga ocular digital
Entre los principales síntomas de la fatiga ocular digital se encuentran:
- Visión borrosa o doble.
- Ojos secos o lagrimeo constante.
- Dolor de cabeza y sensación de pesadez en los párpados.
- Dificultad para enfocar tras largos periodos frente a pantallas.
Si bien al inicio estas molestias pueden parecer leves, los expertos advierten que, con el tiempo, pueden derivar en problemas visuales persistentes que afectan la calidad de vida.
Tecnología para prevenir el cansancio visual
Para realizar el estudio, los investigadores desarrollaron un sistema portátil de monitoreo ocular con cámara infrarroja y microordenador Raspberry Pi, que permitió medir en tiempo real los cambios en la dilatación pupilar y la frecuencia de parpadeo.
Esta innovación podría convertirse en una herramienta útil para la detección temprana de la fatiga ocular y el diseño de estrategias preventivas adaptadas a distintos grupos de usuarios.
Los hallazgos muestran que una sola hora de navegación en redes sociales es suficiente para provocar cambios medibles en la salud ocular, lo que evidencia la necesidad de repensar los hábitos digitales. Frente al avance imparable de la tecnología, el reto está en encontrar un equilibrio que permita aprovechar sus beneficios sin comprometer el bienestar visual.