#OPINIÓN Crónicas y relatos de la migración: Si vas para Chile #4Sep

-

- Publicidad -

Luego de un viaje de veinticuatro horas en bus desde Lima, su cara morena y delgada ha palidecido y su aliento se ha agriado. El paso por la frontera con Chile puede echar por tierra sus planes migratorios, la ansiedad y el trasnocho han enseriado la expresión de Edilson mientras aborda un carro de pasajeros en Tacna, en el extremo sur del Perú, con destino a Arica.

Se desempeñaba como administrador en una empresa de Puerto La Cruz, hasta que tomó la decisión de emigrar para mejorar sus ingresos y poder ayudar a su mamá; su sueldo más bono de alimentación no daban para incluir dependientes. 

- Publicidad -

Una amiga le prestó los bolívares para el pasaje de avión Barcelona-Lima en Avior; luego de cinco años de trabajo logró reunir los dólares para el viaje: quinientos, que ya son menos a punto de llegar a la frontera, donde la Policía de Investigaciones de Chile lo interrogará antes de sellar su pasaporte para pasar a Arica.

Un saco mochilero, una maleta con ruedas y un bolso de mano complican el desplazamiento del flaco Edilson, muy lento para acercarse a la ventanilla, pero la conductora peruana del taxi colectivo le tiene paciencia. Asustado, repite mentalmente lo que debe decir a la funcionaria de inmigración chilena, no puede cometer ningún error: «me dirijo a Santiago, estaré allí por tres semanas, traigo quinientos dólares, mi dirección…». Una genuina actitud de licenciado le abre paso entre las mujeres que las oraciones de su mamá han puesto en las etapas más riesgosas de su camino. La oficial de inmigración chilena más agraciada y amable le toca a él, y a todos los pasajeros que viajan en el mismo carro. Es el último en pasar.

Al rato aparece con el sello de entrada en el pasaporte y prosigue a hacer aduana con su equipaje, más pesado que su figura. Es un morenito con suerte: «ya estoy en Chile», sonríe Edilson.

Son las ocho de la noche del sábado cuando llega al terminal en Arica para tomar el bus de las 11:00 pm. Treinta horas más de carretera. Un largo desierto por recorrer.

El lunes amanece en Santiago. La amiga lo espera al poniente de la Alameda: «tomas el metro en el terminal de buses y sales en la estación Ecuador. Allí estaré»; son estas las últimas instrucciones, para emigrar sano y salvo, como su mamá quería.

«Si vas para Chile, te ruego viajero, que le digas a ella que de amor me muero», recuerda Edilson la canción al abrazar a la amiga…

Carlos J. Suárez Isea

[email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Diosdado Cabello a María Corina Machado: «Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos» #4Sep

Diosdado Cabello advierte a María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, en medio del despliegue de EE.UU. en el Caribe.
- Publicidad -
- Publicidad -