De la mano con la IA: el nuevo futuro de la moda se teje entre algoritmos y puntadas #7Sep 

-

- Publicidad -

El mundo de la moda, tradicionalmente anclado en la creatividad humana y la artesanía, se abre paso a un nuevo socio: la inteligencia artificial. Si bien hace unos años se veía a la IA como un enemigo que amenazaba el corazón del diseño, hoy la realidad es otra. Diseñadores de vanguardia y artesanos de alta costura la han acogido no como un sustituto, sino como un aliado que libera la mente para el verdadero acto de crear.

Para el director creativo Rubén Murga, la IA es el equivalente a un asistente personal súper rápido. “A partir de un garabato, me permite desarrollar en minutos lo que antes tomaba días”, explica Murga, quien ve en esta tecnología una forma de hacer infinitas pruebas, probar acabados y reducir al mínimo el margen de error antes de tocar un solo tejido. La IA se encarga de las tareas más mecánicas, mientras él se enfoca en la visión.

- Publicidad -

Esta simbiosis no se limita a las grandes firmas. En talleres donde la aguja y el hilo son protagonistas, la IA también ha encontrado su lugar. Guillermo Román, el genio detrás de Candelas y Felipa, una firma de moda nupcial que se enorgullece de su “alta artesanía”, la utiliza para detalles muy específicos, como generar ideas para una decoración. Para Román, la IA es una herramienta, no el alma. «¿Quién quiere llamarse diseñador si lo único que hace es darle ideas a una IA?», cuestiona, reafirmando que la sensibilidad y la emoción de una prenda solo pueden venir de la mano humana.

La sostenibilidad es otro punto a favor de esta tecnología. La diseñadora Laura Escribano la usa para explorar ideas de forma ágil sin la necesidad de producir muestras físicas. Esto reduce el desperdicio y hace su trabajo más responsable. Sin embargo, Escribano es contundente: «La IA no cose, no siente, no escucha a nuestras clientas». En su taller, la tecnología sirve de catalizador para la creatividad, pero el corazón del trabajo sigue latiendo en el conocimiento del cuerpo, la historia de los tejidos y la sensibilidad estética que solo un artesano puede aportar.

Al final del día, el mensaje de estos diseñadores es claro: la IA es una herramienta que potencia y acompaña. El diseño de moda seguirá siendo un oficio de humanos, para humanos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Entrevista Dominical | Milagros Gómez de Blavia: Barquisimeto es la ciudad con mayores oportunidades de Venezuela #7Sep

La doctora Milagros Gómez de Blavia, abogada, comunicadora social, especialista en gestión cultural y museos, Directora Ejecutiva del Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto, está convencida de que la capital del estado Lara es la ciudad con mayores oportunidades en Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -