De nuevo fue víctima de amenazas e intimidación en las redes sociales, periodista venezolano y activista por los derechos humanos, Melanio Escobar, por personas que se muestran en sus perfiles como afectas al oficialismo, el Las agresiones se difundieron a través de varias publicaciones hechas el domingo 7 y el lunes 8 de septiembre de 2025.
Escobar denunció en su cuenta en la red X los comentarios que recibe, entre ellos que lo amenazaron con secuestrar a su familia que está en Venezuela, para obligarlo a regresar al país.
El defensor de derechos humanos salió de Venezuela en el 2017 después de un ataque de cuerpos parapoliciales y algunos uniformados (más de 30 personas) que dispararon constantemente hacia su casa, en el contexto de las manifestaciones pacíficas contra el gobierno, como lo reseñó la Organización Mundial Contra la Tortura.
“Estoy agobiado con toda esta situación”. Según Escobar, lo están usando como chivo expiatorio en el conflicto actual entre los gobierno de Estados Unidos y Venezuela. Añadió, en ese mismo contacto telefónico, que sus victimarios aseguran que las noticias y opiniones que comparte en sus redes sociales, se tratan de “traición e invasión”.
Estas prácticas van ligadas a la identificación como enemigo interno, una técnica de persecución documentada en contra de periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos en el país.
Amenazan a su familia
“Me amenazan a través de Facebook y otras redes sociales diciendo que a mi familia en Venezuela hay que secuestrarla para obligarme a volver y hacerme lo que ellos quieran hacerme”, expresó.
Melanio Escobar señaló que tiene desde el año 2023 registros de oficialistas que le han hecho “diferentes tipos de ataques: acoso, difamación, campañas de odio, usurpación de identidad (…). Y que lo más reciente que hizo fue amenazar con nombre y apellido a integrantes tanto de mi familia política como de la directa”. Además, esta persona también muestra fotos sobre los lugares que frecuenta Melanio Escobar en el país donde actualmente reside.
“Eso es como demostrar que me tienen algún tipo de vigilancia aquí. Son amenazas bien reales y concretas de personas que tienen una gran trayectoria represiva, violenta, de persecución y soy su objetivo en este momento”, alertó.
La organización Cazadores de Fake News hizo el rastreo digital de la cuenta anónima que inició los mensajes contra Melanio Escobar y aseguró que “Tras investigar sus rastros digitales, identificamos a un comunicador digital chavista”.
Lo acusaron de “generar una campaña de odio”. Un usuario en la red social X (@RespetoxTodos) acusó hace dos años a Melanio Escobar de ser un “pseudo influencer” capaz de “generar una campaña de odio en Venezuela” e instó a los funcionarios que iniciaran una investigación en contra del comunicador social.
En ese entonces, Escobar contó a Espacio Público que era la primera amenaza de ese estilo y resaltó que vive “en el exilio por la persecución del Estado venezolano en mi contra” y que los noticieros que lleva a cabo en sus redes sociales llaman la atención a los representantes del gobierno.
Recientemente desde la cuenta de X @RespetoXTodos se publicaron mensajes con etiquetas a altos funcionarios del chavismo y acusaciones de discurso de odio; según Cazadores de Fake News “se encontraron evidencias irrefutables de que esa misma cuenta ha participado en diversas operaciones de influencia en redes sociales y ha difundido contenido que, de hecho, busca despertar odio y polarización“.
Escobar indicó a otros medios que las presuntas acciones de las personas detrás de estas cuentas anónimas, también habrían influido en denuncias ante plataformas de redes sociales que han afectado su posibilidad de monetización del contenido periodístico e informativo que produce.
Mediante la búsqueda de huellas digitales forenses, Cazadores de Fake News aseguró que “la cuenta ha formado parte de campañas coordinadas a nivel nacional e internacional impulsando desinformación y propaganda y publicado tweets calificados como “contenido de odio” por usuarios en redes sociales, sino que también se pudo atribuir su operación a un «comunicador digital» simpatizante del oficialismo de nombre Ernesto Meléndez”.
En ocasiones anteriores periodistas y personas defensoras de derechos humanos son víctimas de hostigamiento judicial tras recibir comentarios similares en redes sociales. Estos mensajes pretenden silenciar la crítica y la circulación de información lo que vulnera el derecho a la libertad de expresión.