Espacio Publico: Milicia retuvo al documentalista británico Michael Palin  #12Sep

-

- Publicidad -

La milicia venezolana retuvo por siete horas al actor británico Michel Palín, información que conoció la ONG. Espacio Público, ocho días después de haber ocurrido la retención de este ciudadano extranjero en el territorio venezolano, denuncia EP.

En efecto. Michael Palin se aventura en Venezuela. Una tierra de belleza, peligro y misterio… Así comienza un post de este actor británico que publicó el martes 9 de septiembre de 2025, ocho días después de que se conoció la noticia de que un grupo de la milicia lo retuviera por siete horas durante una visita que hizo a Venezuela.

- Publicidad -

Las personas de la milicia forman parte de la Fuerza Armada de Venezuela desde el año 2008. Ellas abordaron con armas a Palin, del grupo de comedia Monty Python, cuando se disponía a filmar cerca de una estatua del fallecido presidente Hugo Chávez, en Sabaneta, en el estado Barinas. 

La visita de Palin del actor 82 años, se enmarcó en el rodaje de un documental que hace sobre el país: Michael Palin in Venezuela, agenda audiovisual de la cadena británica Channel 5.

Su retención se difundió en medios locales e internacionales recientemente, luego de que Palin declarara al periódico inglés The Telegraph que, junto a su producción, “fue interceptado por unos milicianos armados que les confiscaron pasaportes, cámaras, equipos de trabajo e incluso revisaron su ropa sucia”.

El actor, quien además está haciendo un libro sobre Venezuela, vino en febrero de este año, “para tener una idea de cómo es la vida en una de las naciones culturalmente ricas, vibrantes pero también con problemas de América del Sur”. En su diario, que guardó durante su viaje, da un vívido relato de los pueblos donde estuvo y de la gente que conoció.

La milicia entra en el patrón

Situaciones como estas configuran violaciones al derecho a buscar y difundir información, garantías reconocidas en la Declaración Universal de las Naciones Unidas, como una parte integral de la libertad de expresión.

No obstante, en el país ejercer la comunicación como oficio es una práctica que está sistemáticamente bajo amenaza. Hay un patrón preexistente de abusos cometidos por los cuerpos de seguridad del Estado y grupos de civiles armados, que afecta el derecho al acceso a la información, la libertad e integridad personal, el debido proceso y la libertad de movimiento.

El ejercicio del periodismo, la publicación y difusión de información, representa un riesgo tanto para los profesionales locales como para los foráneos que son víctimas de detención y deportación.

El comediante destacó que, a pesar de la situación con la milicia bolivariana, no abandonará su proyecto de exploración que busca mostrar la vida, cultura y bellezas naturales que existen en el territorio venezolano.

El martes 30 de septiembre habrá una transmisión virtual para hablar sobre el libro que dedica a nuestro país y promete contar el episodio que tuvo con la milicia venezolana.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

SNTP denuncia la detención de al menos 15 dirigentes sindicales y más de 100 trabajadores petroleros #12Sep

Un llamado de alerta alerta sobre el grave patrón de persecución, criminalización y encarcelamiento de dirigentes sindicales y gremiales en Venezuela, que se ha...
- Publicidad -
- Publicidad -