La Casa Blanca respondió este lunes a la carta enviada por Nicolás Maduro a Donald Trump, afirmando que contiene “muchas mentiras” y reiterando que Estados Unidos lo considera un presidente “ilegítimo”, ratificando así su postura con relación al gobierno de Maduro en Venezuela.
La portavoz Karoline Leavitt confirmó la recepción de la misiva y subrayó que la administración de Trump no cambiará su política hacia Caracas.
“Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la administración sobre Venezuela no ha cambiado”, declaró en rueda de prensa.
La postura de Washington
Leavitt insistió en que Trump “ha dejado claro que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios” para frenar el tráfico de drogas letales que, según Washington, es dirigido desde el propio gobierno venezolano hacia territorio estadounidense.
Estas declaraciones se producen tras la ambigüedad del exmandatario republicano, quien un día antes evitó confirmar la recepción de la carta y se limitó a señalar: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.
El mensaje de Maduro
La carta, fechada el 6 de septiembre y publicada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, manifiesta la disposición de Maduro a abrir un canal de diálogo con el enviado especial de Trump, Richard Grenell.
En ella, el mandatario rechaza de manera tajante los señalamientos sobre supuestos vínculos de su gobierno con el narcotráfico:
“En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”, se lee en el texto.
Maduro aseguró además que, desde los primeros meses del mandato de Trump, Caracas ha intentado establecer una “comunicación directa para atender y resolver cualquier tema” bilateral.
Contexto de tensión
Este intercambio ocurre en medio de una creciente fricción entre ambos países, marcada por el aumento del despliegue militar estadounidense en el Caribe para combatir el narcotráfico. Washington ha centrado sus operaciones en el llamado Cartel de los Soles, que según la Casa Blanca estaría liderado por altos mandos militares venezolanos y por el propio Maduro.
Las tensiones escalaron aún más tras el anuncio de Estados Unidos sobre el hundimiento de cuatro embarcaciones vinculadas al narcotráfico cerca de las costas venezolanas. Tres de ellas, de acuerdo con los reportes, habrían partido de Venezuela.

