Operativos militares en la frontera venezolana han provocado vulneraciones a los DDHH, denuncia Fundaredes #5Sep

-

- Publicidad -

La organización no gubernamental FundaRedes denunció en su último informe que los operativos militares que la administración de Maduro ha realizado en diferentes estados del país para combatir a los supuestos grupos irregulares llamados Tancol /Tancovel han violado gravemente los derechos humanos de la población civil.

Según el informe titulado: «Violaciones de derechos humanos en Venezuela se intensifican en los operativos militares para combatir enemigos imaginarios», desde enero hasta febrero de 2023 se han contabilizado 149 operativos militares que han afectado los derechos a la vida, a la seguridad personal, a la propiedad privada, al trabajo, al libre tránsito, entre otros, de los habitantes de las zonas donde se han desplegado las fuerzas armadas.

- Publicidad -

FundaRedes entrevistó a Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano y especialista en temas militares, quien afirmó que estos operativos no han logrado eliminar la presencia de grupos guerrilleros colombianos en el territorio venezolano, sino que por el contrario, han permitido que estos aumenten su influencia y control.

San Miguel señaló que la Fuerza Armada venezolana ha fracasado en su función de resguardar la integridad y soberanía nacional, y que además, se desconoce la información oficial sobre los operativos que se realizan bajo el nombre de Tancol, un término que el gobierno ha inventado para referirse a los terroristas armados narcotraficantes colombianos.

El informe de FundaRedes también resaltó que entre los 149 operativos militares registrados hasta febrero de 2023, 10 fueron de gran magnitud y se realizaron en Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Barinas, Guárico Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre y Monagas. Estos operativos llevaron nombres como “Cacique Manaure”, “Relámpago del Catatumbo”, “Cacique Murachí”, “Vuelvan Caras”, “Autana”, “Roraima”, “Wara”, “Cacique Cayaurima”, “Paramacory” y Redimain.

FundaRedes alertó que estos operativos militares continúan en marcha en los estados fronterizos con Colombia, donde se ha retomado el uso del término Tancol para justificar las acciones contra los grupos irregulares. La organización exigió al gobierno que respete los derechos humanos de la población y que cese la violencia en la frontera.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El líder de los jesuitas rinde homenaje al Papa Francisco y destaca su legado de humildad y reforma #26Abr

La Compañía de Jesús rindió este jueves un emotivo homenaje al papa Francisco, recordándolo como un líder profundamente humano, comprometido con la pobreza, la humildad y la renovación de la Iglesia Católica.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial | Pasión y Estrategia da inicio a la 16ª edición de su Diplomado de Gerencia: un espacio para líderes #30Abr

Con más de 900 profesionales formados y 15 cohortes culminadas con éxito, Pasión y Estrategia anuncia el arranque de la 16ª edición de su Diplomado de Gerencia, un programa formativo diseñado para transformar tanto organizaciones como personas a través de un liderazgo consciente, humano y estratégico
- Publicidad -
- Publicidad -