Netflix restringe el uso compartido de cuentas en Venezuela #27Abr

-

- Publicidad -

En una actualización que ha generado revuelo entre los usuarios venezolanos, Netflix ha implementado una nueva política que restringe el uso compartido de cuentas entre diferentes hogares, de esta manera limitará la práctica común de compartir la cuenta con familiares o amigos que no residen en el mismo domicilio, lo que podría significar el fin del modelo de alquiler de pantallas en el país.

Según el economista Daniel Andrés Peláez, la nueva política de Netflix limita el uso de las pantallas de una misma cuenta a una única conexión de wifi o internet. Esto significa que, si un usuario intenta acceder al servicio desde una red diferente a la principal, solo la pantalla principal podrá hacerlo sin problemas.

- Publicidad -

La nueva restricción afecta principalmente a los usuarios que comparten su cuenta con personas que no viven en el mismo hogar. Por ejemplo, si un padre de familia comparte su cuenta con sus hijos que ya no viven en casa, estos últimos podrían tener problemas para acceder al servicio.

¿Qué opciones tienen los usuarios de Netflix?

Netflix ofrece algunas soluciones temporales a los usuarios afectados, como la opción «estoy de viaje», que permite validar el acceso con un código y extender el uso por un mes más. Sin embargo, las soluciones permanentes implican un aumento en el costo del servicio, como cambiar el plan a uno individual o agregar una pantalla extra para el familiar que no vive en el mismo hogar.

Ante esto la comunidad de usuarios en Venezuela ha expresado su preocupación ante las nuevas medidas de Netflix, ya que podrían significar el fin del modelo de alquiler de pantallas, una práctica común en el país debido a la situación económica. Muchos usuarios utilizan este modelo para compartir los costos del servicio entre varias personas, lo que les permite acceder a un entretenimiento de calidad a un precio más bajo.

El economista Daniel Andrés Peláez considera que el futuro del alquiler de pantallas en Venezuela es incierto. Si Netflix no ofrece alternativas viables a los usuarios afectados, es posible que este modelo desaparezca.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Foro Penal registra 823 presos políticos: 45 están en situación de desaparición forzada #10Sep

Un total de 823 personas permanecen detenidas en Venezuela por razones políticas, según el balance presentado por Foro Penal hasta el 8 de septiembre.
- Publicidad -

Debes leer

Cedice: Al menos 504 horas anuales dedican pequeñas empresas venezolanas solo para pagar impuestos #16Sep

El propietario de una pequeña empresa formal en Venezuela, que ya esté operando, invierte al menos 1.135 horas al año para realizar trámites recurrentes y cumplir con procedimientos administrativos, permisos, renovaciones, requisitos y pagos de impuestos.
- Publicidad -
- Publicidad -