Human Rights Watch denuncia «brutal represión» en Venezuela tras elecciones presidenciales #16Ene

-

- Publicidad -

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) advirtió este jueves sobre una «brutal represión» en Venezuela, que comenzó tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, las cuales estuvieron marcadas por protestas masivas contra la reelección de Nicolás Maduro. Según el informe, las manifestaciones, que exigían un recuento justo de los votos, fueron respondidas por el gobierno con tácticas represivas, que incluyeron asesinatos, detenciones arbitrarias y abusos generalizados.

HRW subrayó que, a pesar de las «irregularidades del Gobierno y las violaciones de los derechos humanos», la participación electoral fue masiva. Sin embargo, el informe destacó que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, no publicó las actas de escrutinio de los distritos electorales ni realizó las auditorías o verificaciones ciudadanas que exige la ley. Esto alimentó aún más la desconfianza de la población en el proceso electoral.

- Publicidad -

Tras el anuncio de la victoria de Maduro, miles de venezolanos salieron a las calles a protestar de manera pacífica, exigiendo un recuento de los votos. La organización señaló que incluso en sectores favorables al chavismo, hubo una notable participación en las protestas. Sin embargo, las fuerzas de seguridad respondieron con violencia, actuando en conjunto con grupos armados progubernamentales, conocidos como «colectivos», en varios casos de represión.

Human Rights Watch aseguró haber recibido información creíble sobre 23 asesinatos de manifestantes y transeúntes, y vinculó a las fuerzas de seguridad y a los colectivos con algunos de estos homicidios. La Fiscalía venezolana ha negado tales acusaciones. Además, la organización denunció que cientos de detenidos han sido acusados de delitos vagos, como «incitación al odio» y «terrorismo», y que muchos de ellos han sido sometidos a detenciones arbitrarias, incomunicados durante semanas y privados del derecho a una defensa adecuada.

HRW instó a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre el gobierno de Maduro para que cese la violencia y se garantice el derecho a la protesta pacífica y a un proceso electoral libre y transparente en el país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Río Chama se desborda y ocasiona daños en el Parque Valle Hermoso de Mérida #25Jun

El estado Mérida se encuentra bajo alerta tras las fuertes precipitaciones registradas este martes 24 de junio, que han provocado el desbordamiento del río...
- Publicidad -

Debes leer

Dartmouth Nombra a Santiago Schnell, biólogo y matemático venezolano como su nuevo rector #29Jun

Santiago Schnell, un biólogo y matemático venezolano que superó graves problemas de salud en su juventud, incluyendo enfermedades autoinmunes y cáncer, asumirá el cargo de rector en la prestigiosa Universidad de Dartmouth, miembro de la Ivy League, a partir del 1 de julio. Su historia personal, marcada por una salud frágil desde su nacimiento, contrasta con su inminente liderazgo en una de las instituciones académicas más reconocidas de Estados Unidos.
- Publicidad -
- Publicidad -