El sábado 10 de mayo, en horas de la mañana, será conmemorado por la sociedad larense el centenario del nacimiento del doctor Luis Herrera Campins, periodista, abogado, exparlamentario y expresidente de la República.
La información fue suministrada por el profesor Fernando Deibis, presidente de la Comisión del Centenario del Natalicio del doctor Luis Herrera Campins en el estado Lara, quien precisó que se ha escogido el Colegio La Salle porque aquí fue donde se formó el recordado dirigente político socialcristiano y tuvo como su guía al Hermano Basilio, quien se dedicó a la investigación científica en la región.
Luis Antonio Herrera Campins, hijo del matrimonio formado por Luis Antonio Herrera y Rosalía Campins, nació el 4 de mayo de 1925 en Acarigua, estudió aquí en Barquisimeto y egresó como abogado de la Universidad Central de Venezuela y se doctoró en España, refirió Deibis. Pero, estudiando en La Salle comenzó su dedicación al periodismo, primero como cronista deportivo, y luego como articulista del diario El Impulso. Y del mismo modo fue articulista en diarios del exterior durante su exilio en la dictadura militar de Pérez Jiménez. Finalmente, dirigió y editó la revista de análisis político Voz y Caminos.
Lea también: FOTOS | Centenario de Luis Herrera Campíns: El legado de un líder que inició su camino en las páginas de El Impulso
En su unión matrimonial con la señora Betty Urdaneta de Herrera tuvieron cinco hijos: Luis Fernando, María Luisa, José Gregorio, Juan Luis y María Beatriz. Desde muy joven, Herrera Campins fue dirigente de Copei y como tarde 1959 a 1974 resultó electo diputado al Congreso Nacional por el estado Lara, luego senador también por nuestra entidad federal y culminó su carrera política como presidente de la república de 1979 a 1984, caracterizándose por su integridad moral, honestidad y rectitud ciudadana, cumplidor de las leyes y de la Constitución de la República de Venezuela. Al morir el 9 de noviembre de 2007 dejó un inmenso vacío como político integral, recto y respetable.
Los actos del sábado se iniciarán con una misa solemne en la capilla del Colegio, luego actuará la Banda Show y los scouts rendirán honores, y el acto central será en el salón Simón Bolívar, donde Fernando Deibis formalmente ofrecerá el homenaje y la hija del homenajeado, María Luisa Herrera Urdaneta, hará uso de la palabra para saludar y agradecer a la sociedad larense su intención de rendirle un tributo de reconocimiento al doctor Herrera Campins.
El doctor Ibrahim Sánchez Gallardo, exgobernador del estado Lara, intervendrá para referirse a la obra del doctor Herrera Campins en nuestra entidad federal. La profesora María Lourdes Ríos Carmona, mejor conocida como Yuyita de Chiossone, tendrá a su cargo presentar al orador de orden, doctor Ramón Guillermo Aveledo, ampliamente conocido por su labor parlamentaria y como secretario ejecutivo de la desaparecida Mesa de la Unidad y biógrafo del doctor Luis Herrera Campins.