Roberto Sánchez, candidato a la Gobernación del estado Lara por la facción de Acción Democrática liderada por Bernabé Gutiérrez, ha delineado su visión para un gobierno regional basado en la «corresponsabilidad», buscando la integración de todos los sectores de la sociedad civil. Sus propuestas fueron detalladas durante una reciente entrevista con El Impulso.
Sánchez, quien reiteró su profundo vínculo con la región y su experiencia en cargos públicos, destacó que su gestión priorizará la participación activa de las iglesias en el ámbito social. “El brazo social de la gobernación del estado, ¿tú sabes quién va a ser? Las iglesias”, afirmó el candidato, subrayando su compromiso con el fortalecimiento de la red de apoyo comunitario.
En el plano económico, Sánchez aboga por el establecimiento de alianzas público-privadas con empresas locales. Su objetivo es claro: reactivar sectores estratégicos como la agroindustria y mejorar la vialidad rural, pilares fundamentales para el desarrollo económico del estado.
Lea también: VIDEO | Ruta Electoral | Roberto Sánchez propone un gobierno en alianza con la sociedad civil en Lara
Pensando en el bienestar de los profesionales de la educación, el programa de Sánchez incluye la creación de rutas de transporte gratuitas para movilizar a los educadores, eliminando así una barrera económica y facilitando su acceso al trabajo. “Que no paguen transporte, sino que ellos vayan gratis a trabajar”, puntualizó.
Respecto al crítico estado de los servicios básicos, Sánchez se mostró familiarizado con la problemática, en particular con el suministro de agua. Recordó la experiencia de su hermano, Pedro Sánchez, como expresidente de Hidrolara, lo que le otorga un conocimiento profundo sobre la empresa. En este sentido, enfatizó que “la gobernación es la principal accionista” de Hidrolara, lo que implica una responsabilidad directa y competencias que deben ser asumidas para mejorar el servicio.
Finalmente, sobre la crisis del servicio eléctrico, Sánchez adoptó una postura crítica hacia el manejo nacional, aunque reconoció las limitaciones inherentes a la gestión regional. “Sabemos que desde Lara no podemos resolver el problema de la luz, pero queremos una justa distribución”, concluyó, evidenciando una visión pragmática y un compromiso con la equidad en el acceso a la energía.