Fedeagro: Productores no ha subido precios por pérdidas de cosechas ocasionadas por las lluvias #15Jul

-

- Publicidad -

Con excepción del tomate, a nivel de productores que fueron afectados por las lluvias, los  diferentes rubros no han experimentado incremento en los precios,  según lo informado por Osmán Quero, nuevo presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), quien estuvo en Barquisimeto acompañando al equipo encabezado por Luigi  Pisella  para presidir Fedecámaras, en las elecciones que se efectuarán la octogésima primera Asamblea Nacional de Fedecámaras los  días 17 y 18 de este mes.

- Publicidad -

Nosotros, expuso a los  periodistas, hemos tenido en Venezuela dos eventos significativos: uno que ocurrió el 24 de junio cuando se afectó seriamente el eje andino de los estados Táchira, Mérida y Trujillo; y el otro  de mayores precipitaciones, sucedió el 9 de julio, que afectó  los llanos centro occidentales.

En el primero se determinó en un informe que, aunque todavía se sigue evaluando la zona, hubo 150 de hectáreas de pérdidas total y de otras 250 que tenían daños mayores, resultando afectados 400 productores en la zona andina.

En el segundo un informe dado por la gobernación de Portuguesa habla de la afectación de más de diez municipios, en los cuales hubo daños en la infraestructura tan graves como los registrados en el eje andino. Todavía se está  cuantificando el área de siembra, específicamente de maíz, que resultó perjudicado.

Nosotros vemos con preocupación lo que ha acontecido con esas precipitaciones pluviales, que superó los 150 milímetros en menos de cinco horas continuas, dijo. También tenemos que referirnos a Barinas y Apure, donde igualmente las lluvias ocasionaron daños.

Esperamos que esa situación se siga abordando con interés y ya  hemos visto que los gobiernos regionales han estado trabajando para recuperar la movilidad, porque sencillamente todo lo que tiene que ver con puentes y carreteras han tenido una afectación muy grande.

Cuando una periodista le preguntó acerca de la situación de Lara, Quero respondió que la producción de nuestro estado no es tan grande como la que puede haber en Portuguesa en lo que respecta a los cereales o la que puede haber en la región andina en torno a la producción de hortalizas, frutas y verduras; pero,  aún así, matizó, representa una parte importante en las áreas que ha venido suministrando, específicamente en frutales y también en una parte de cereales.

En Venezuela hay 17 estados agrícolas y, afortunadamente, hay  que responder al consumo nacional y, al mismo tiempo, consideramos que no podría existir alza en los precios, puesto que se han manejado los inventarios adecuadamente.

En este orden de ideas comentó que en la zona andina, a pesar de que la infraestructura vial fue  bastante dañada con  el derrumbe   de 10  puentes y  de otros 17  que  requieren atención, sin embargo, indicó,  “nosotros  vimos  que los  productores buscaron la forma de sacar  sus cosechas para las ventas. Y lo que  tenemos  conocimiento es de  que, con excepción del tomate, ha habido incremento  en los precios, por  lo  menos a nivel de productor.

Es importante señalar que la movilización, el traslado, el flete de esos rubros hasta las diferentes ciudades es otra  cosa,  aclaró.  En ese aspecto puede influir en los precios; pero, hasta ahora  se sigue trabajando  en  las cosechas y  los productores están  respondiendo.     

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -