Hasta el 70% de los nuevos restaurantes en el país cierran antes de cumplir un año, según la Cámara Nacional de Restaurantes #21Ago

-

- Publicidad -

La Cámara Nacional de Restaurantes de Venezuela (CANARES) alertó este jueves 21 de agosto sobre la difícil situación que enfrentan los nuevos emprendimientos gastronómicos en el país. Según cifras del gremio, entre el 60% y 70% de los restaurantes no superan su primer año en el mercado, una tendencia impulsada por la saturación del mercado y una demanda que no crece al mismo ritmo que la oferta.

Iván Puerta, presidente de CANARES, destacó en una entrevista para Unión Radio que el sector gastronómico ha sido históricamente un motor para el emprendimiento en Venezuela. Sostuvo que las estadísticas revelan que, si bien hay un alto número de aperturas, la sostenibilidad de estos negocios es un desafío crítico.

- Publicidad -

Lea también: Canares: La clave del éxito para restaurantes está en la calidad del servicio

“Cuando yo hablo de estas estadísticas no es que un 60, un 70% bajó las santamarías, pero tal vez ya tiene un año, un año y medio en rojo,” explicó Puerta.

En la reseña, el presidente del gremio se refirió a un “cierre técnico”, donde los establecimientos continúan operando, pero sin generar ganancias, lo que los condena a una desaparición silenciosa a corto o mediano plazo.

Desafíos en lo operativo y financiero

Más allá de la alta competencia, los restaurantes en Venezuela deben sortear “aristas particulares” que complican su gestión, como la obtención de permisos sanitarios y la manipulación de alimentos. En la nota difundida, Puerta señaló que la administración financiera es otro reto, ya que los constantes ajustes de precios son una medida obligada para mantener la operatividad y no un acto de especulación.

Lea también: Alertan que apagón pone en riesgo la calidad de los alimentos en restaurantes venezolanos 

“Los dueños de restaurantes no ajustan sus precios porque es que quieren comprarse un carro nuevo, sino que simplemente tienen que hacerlo para mantener su operación, porque si no desaparecen”, afirmó Puerta.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -