La vida del Dr. José Gregorio Hernández, figura central en la historia de la medicina y la ciencia en Venezuela, continúa siendo un faro de inspiración, demostrando que la humildad intelectual y el respeto son pilares para el progreso. En un reciente video documental, «El Camino a la Santidad«, producido por la Iglesia Católica en Venezuela, se destaca su papel fundamental como pionero de la pedagogía científica y su notable relación con el Dr. Luis Razetti.
El video, que forma parte de la serie que explora la vida de Hernández, se centra en el capítulo «Enseñar con el Ejemplo» y narra los eventos de 1891, cuando regresó de Europa para asumir las nuevas cátedras de Histología Experimental y Patológica, Fisiología Experimental y Bacteriología en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su visión educativa, basada en el cuestionamiento y la curiosidad, transformó la enseñanza de la medicina en el país.
Uno de los episodios más destacados de su carrera fue el debate de 1904 con el Dr. Luis Razetti, quien defendía firmemente el evolucionismo. A pesar de sus diferencias ideológicas, Hernández demostró una postura de gran humildad, defendiendo que la Academia no debía adoptar ninguna hipótesis como dogma. Este respeto mutuo se evidenció años más tarde, cuando Razetti elogió el libro de Hernández, «Elementos de Bacteriología«, en un periódico de la época, reconociendo su valor para los futuros médicos.
La historia de estos dos eminentes doctores subraya un mensaje relevante: la admiración puede existir incluso en medio de las diferencias de pensamiento. La vida de José Gregorio Hernández nos recuerda que el conocimiento debe ser buscado, compartido y defendido con humildad y respeto, sirviendo como un modelo de conducta tanto para científicos como para creyentes.