El economista José Guerra lanzó una dura advertencia sobre la escalada de la crisis económica en el país, señalando que la devaluación del bolívar impulsada por el Banco Central ha provocado un aumento del 377% en el precio del dólar en tan solo un año, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.
Según Guerra, a través de un video en sus redes sociales, la inflación, que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) proyecta que superará el 270% en 2025, es una consecuencia directa de la política de «mini devaluaciones diarias» del Banco Central.
El economista afirmó que esta estrategia tiene un objetivo claro: financiar el déficit fiscal del gobierno a través del uso de los recursos de la empresa petrolera estatal, PDVSA.
Lea también: VIDEO | Economista José Guerra explica por qué el mercado paralelo sigue vigente en Venezuela
En su intervención, Guerra desestimó el uso de criptomonedas como el USDT como una solución viable, calificándolas de «meros paliativos» que no abordan la raíz del problema, que es la falta de divisas en la nación. El economista lamentó que el billón de dólares que Venezuela recibió entre 1999 y 2017 se haya «fumado«, dejando al país endeudado y en una situación de extrema precariedad.
Guerra también abordó la crítica situación de salarios y pensiones, los cuales consideró «destruidos«. Hizo un llamado a que los ingresos provenientes de las regalías petroleras y los fondos de la Ley de Protección de las Pensiones, cuyo destino, a más de un año de su implementación, aún se desconoce, se utilicen para compensar a los venezolanos arruinados por la devaluación. Propuso específicamente un incremento en las pensiones de los jubilados del Seguro Social.
Lea también: Economista propone ocho medidas urgentes para estabilizar la moneda en Venezuela
Finalmente, el economista subrayó que la crisis económica no tiene una solución meramente financiera, sino que es fundamentalmente un problema político.
«La solución de fondo para la crisis económica de Venezuela es política«, declaró, vinculándola directamente a la necesidad de restaurar la normalidad democrática en el país.