CMV: Medicos comunitarios requiere nivelación para especializaciones

-

- Publicidad -

El doctor Luis Chacón, secretario del Colegio de Médicos del estado Lara señaló que el Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria, auspiciado por el Gobierno nacional, se encuentra fuera del campo de las universidades tradicionales como lo son la Universidad Central de Venezuela, Universidad Lisandro Alvarado y Universidad de Los Andes.

El Gobierno implantó el programa de forma paralela a la educación tradicional, por lo tanto, la Federación Médica y las organizaciones del gremio no fueron consultadas.

- Publicidad -

En tal sentido, la posición de los galenos de todo el país es exigirle al Gobierno, -en primer lugar- un presupuesto adecuado para formar a los profesionales de la salud sin necesidad de hacer acuerdos con otras naciones.

Chacón manifestó que en este momento la capacidad de las universidades tradicionales es la de formar dos mil médicos al año lo cual cubre las necesidades en todo el país.

De acuerdo con datos manejados por el gremio, en Venezuela hay un médico por cada 400 habitantes.

Otra consideración realizada por el representante del gremio larense es que el programa de formación de los integrales comunitarios es dictado por médicos cubanos, quienes desconocen la realidad venezolana.

Agregó el galeno que los médicos que fungen de docentes en el programa integral, no han consignado los recaudos que los Colegios de Médicos exigen según en el artículo 4 de la Ley del Ejercicio de la Medicina, el cual solicita el título de médico revalidado o convalidado por las universidades venezolanas.

Chacón señaló que la formación que reciben estos estudiantes es una medicina simplificada, equiparable a la de un enfermero.

Añadió que están facultados para levantar información epidemiológica, hacer vacunación y cumplir labores limitadas dentro del primer nivel de atención.

Asimismo, dijo que los estudiantes tienen graves limitaciones para el ejercicio. «Deben hacer una nivelación o reválida para ir a hospitales, como la haría un TSU en enfermería para ser licenciado».

Además señaló que los médicos integrales comunitarios también requieren una nivelación para optar a especializaciones, que podría resolverse si inician sus pasantías en hospitales en el tercer año.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Salud en riesgo: Alertan sobre la distribución de agua no potable en Lara #7May

El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos denunció este miércoles la distribución de agua no potable en varias zonas del estado Lara, incluyendo la parroquia Catedral de Iribarren, El Tocuyo y Quíbor
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -