Tintorero brinda sus creaciones y artesanías durante todo el año

-

- Publicidad -

Durante dos semanas del mes de agosto, Tintorero es el pueblo más visitado de Venezuela porque sus ferias artesanales atraen a miles de turistas de todo el país e incluso del exterior.

La vigésima segunda feria comenzó el pasado viernes 16 de agosto y culminará el domingo 24, con exposiciones de propios y foráneos bajo una organización que calificaron como excelente, tanto en el alojamiento para los artesanos nacionales e internacionales, como en la seguridad brindada al turista.

- Publicidad -

Desde el viernes inaugural, sólo el domingo comenzaron las ventas a crecer, mientras que en la semana vuelve a disminuir el número de visitantes a Tintorero.

Artesanía elaborada con los más creativos materiales, alfarería, piezas de metal, bisutería, franelas pintadas a mano, dulces y panes criollos, miel pura de abejas, forman parte de la oferta ferial.

“El sábado en la noche fue cuando hice mi primera venta. La organización ha sido muy buena, sólo pido que la música los fines de semana sea hasta más tarde para que los visitantes puedan disfrutarla. Tampoco estoy de acuerdo con los toros coleados porque soy defensora de los animales, es un maltrato que debe eliminarse”, comentó Gladys Urbina, artesana de Caracas, quien trabaja con tejidos y material de reciclaje.

Asia Betancourt de Lizardi, del estado Bolívar, agradeció el apoyo del Ministerio de Cultura en cuanto a la estadía de quienes no viven en Tintorero.

“Los fines de semana es que vienen las personas, quizás este año hemos visto menos porque el poder adquisitivo ha disminuido”, dijo.

 

Más que feria

Luis Sequera, quien tiene unos 10 años con un puesto fijo de artesanía y dulces criollos, pidió que la promoción no se limitará a las dos semanas de feria porque Tintorero era mucho más.

“Nosotros estamos aquí todo el año, nuestros precios permanecen igual. Debería existir más promoción del turismo durante todo el año, sobre todo porque poco a poco ha crecido el número de artesanos en la región”, dijo Sequera.

Aunque no pudieron reunirse con Andrés Izarra, ministro de Turismo, en su visita el día inaugural, los artesanos quisieron hacer llegar esta inquietud a través de los representantes de Asoferia.

Sobre la seguridad, mencionaron que cuentan con la custodia de policías y guardias nacionales, por lo cual no se han presentado ningún incidente que lamentar.

“Deberían estar aquí todo el año, porque después de la feria no volvemos a ver a un policía”, pidió Carlos Rodríguez.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -