A un mes de las protestas, estudiantes buscarán llegar hasta la Defensoría este #12M

-

- Publicidad -

Organizaciones estudiantiles venezolanas convocaron este martes a una movilización en el centro de Caracas para el miércoles, cuando se cumple un mes de las manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro en la capital, con un saldo de 21 muertos en todo el país.

«El movimiento estudiantil hace una convocatoria nacional el 12 de marzo a concentrarse en plaza Venezuela y de allí marcharemos hasta la Defensoría del Pueblo», dijo en rueda de prensa Carlos Vargas, dirigente estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello, que promueve la protesta junto a otros representantes de distintos centros de estudio.

- Publicidad -

La movilización prevé partir de Plaza Venezuela –en el centro capitalino y zona de mayoría chavista–, luego de que el sábado y el lunes fuerzas del orden impidieran que marchas opositoras se adentraran en este sector.

«Se lo decimos muy claro al país: el miércoles llegaremos a la Defensoría del Pueblo y no habrá piquete que valga, siempre bajo la lucha no violenta, para cercenar el derecho a la violencia pacífica», desafió Vargas.

«Apelamos a la conciencia de los venezolanos para que no nos abandonen en esta lucha (…) por eso convocamos a los trabajadores, a las madres, padres, a los sindicalistas, a los gremios, a que (…) vayamos hasta la Defensoría del Pueblo», añadió Juan Quintana, de la Universidad Humbolt.

Este martes, se prevé que otros dirigentes universitarios y líderes opositores realicen otras convocatorias a movilizarse el miércoles.

El 12 de febrero se iniciaron las protestas estudiantiles contra el gobierno en el centro de Caracas, después de las cuales se registraron disturbios entre manifestantes, grupos ilegales armados y fuerzas del orden, que causaron las tres primeras víctimas mortales de las protestas, que han dejado más de 300 heridos.

Las manifestaciones contra el gobierno comenzaron en la ciudad de San Cristóbal -un bastión opositor en el oeste del país- el 4 de febrero, cuando estudiantes salieron a las calles para exigir al gobierno más seguridad en los campus tras el intento de violación de una universitaria.

Apoyadas por dirigentes de la oposición, las protestas se ampliaron desde entonces a ciudades como Caracas, Mérida, Valencia y Maracay e incluyeron reclamos contra la detención de estudiantes, la inflación (56,3% anual) y la escasez de productos básicos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | Alerta en Las Trinitarias: Enorme hueco amenaza la seguridad vial y la tranquilidad de los vecinos #15Sep

Un enorme socavamiento en la avenida Circunvalación Residencial, frente al conjunto Club Hípico Las Trinitarias, específicamente en la calle ½, manzana C-D, mantiene en...
- Publicidad -

Debes leer

Cardenales de Lara anuncia a su quinto importado para la nueva temporada 25-26 #19Sep

Los Cardenales de Lara confirmaron a un nuevo importado para la campaña 25-26 de la LVBP, los pájaros rojos traen al lanzador estadounidense Hunter McMahon
- Publicidad -
- Publicidad -